javier arellano Javier Arellano
Posted inCúpula

Obra comunitaria rebasa todas las expectativas

Comparte:
Obra comunitaria rebasa todas las expectativas
Obra comunitaria rebasa todas las expectativas

A unos días del inicio de su periodo el gobernador Alejandro Armenta anunció el programa de Obra Comunitaria. En ese momento poco se entendió sobre la mecánica de la nueva modalidad.

Aún hasta la fecha, incluso hasta este momento, poco se sabe de este programa, ya que recibe escasa atención mediática.

Pero en el interior del estado está transformando la realidad cotidiana de municipios y juntas auxiliares.

La mecánica no tiene precedente. Una comunidad de tan solo 3 mil o 5 mil habitantes expone al gobierno estatal la necesidad de techar un pequeño mercado, una explanada, construir una cancha deportiva o rehabilitar una red de agua potable.

La administración armentista solicita un presupuesto, una cotización y con un mínimo de trámites y en un tiempo realmente breve de tan solo una o dos semanas se asigna una partida para dicha obra.

La ejecución corre a cargo de la comunidad, ya sea un municipio, junta auxiliar o inspectoría.

El gobierno no interviene en la ejecución.

En comunidades campesinas se asignan montos directos para la compra de herramientas agrícolas, semillas, abonos y fertilizantes. El gobierno estatal recibe la solicitud, evalúa el planteamiento y de inmediato asigna los recursos.

Estas obras ya se están realizando en la mayoría de los municipios poblanos. Su ejecución pasa prácticamente inadvertida para los medios de comunicación porque no hay ceremonia para la entrega del cheque, ni se realizan actos protocolarios.

Todo se realiza en un rápido trámite y prácticamente con cero publicidad. Es una obra “invisible” pero que está transformando rápidamente la vida de decenas y decenas de comunidades. 

La coordinación de este programa de Obra Comunitaria corre a cargo de la Secretaría del Bienestar que conduce Javier Aquino Limón, sin duda uno de los cuadros más valiosos de la administración armentista.

Armenta y Aquino tienen el contacto con la base social; saben entender necesidades populares que en zonas urbanas pueden parecer secundarias, pero en regiones rurales son prioritarias.

Puebla está ante una auténtica transformación en política social al entregar de forma directa recursos para que las comunidades realicen obras de acuerdo a sus necesidades.

Este modelo es inédito. Nunca antes visto en el estado.

Usualmente todas las partidas y montos pasaban por manos de los presidentes municipales, pero en este caso no solo se entregan a los alcaldes, sino que puede ser a los comités de obra, sociedades de aguas o ediles auxiliares. Y en el caso del campo a los productores.

Los beneficios ya se observan en la mayoría de los municipios poblanos.

Seguiremos atentos.

Vamos a los cortos en Cúpula.

PADILLA, EMPRESARIO PROTEGIDO DE ADÁN AUGUSTO.

En la ciudad de Puebla se paseaba campante el empresario veracruzano Fernando Padilla Farfán, ahijado y protegido del senador Adán Augusto López Hernández, haciendo planes para negocios en la entidad. Sin embargo, su benefactor se encuentra en una situación delicada y es poco probable que salga bien librado. Todos los indicios federales así lo demuestran. Estaremos atentos a los movimientos de Padilla en el estado de Puebla. Sobre todo porque es una amistad poco recomendable.

‘LA BARREDORA’ BAJO EMBESTIDA FEDERAL.

El llamado ‘Operativo Barredora’ brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) está bajo una fuerte embestida del gobierno federal. En enero cayó una de sus cabezas, Carlos Tomas N. alias “El Lic” y hace unos días fue aprehendido Ulises Pinto alias “El 88” o “El Mamado” quien era el segundo mando después de Hernán Bermúdez Requena, el “Comandante H” quien está prófugo. Ante estos operativos el grupo criminal se debilita rápidamente. La célula que opera en Puebla ya fue menguada y en este contexto se espera que en un corto plazo sea erradicada.

GRUPOS CAMPESINOS PEDIRÁN REMOCIÓN DE LA DELEGADA DE CONAGUA.

Beatriz Torres Trucios, delegada en Puebla de la Comisión Nacional del Agua, Conagua, enfrenta una fuerte oposición por parte de organizaciones campesinas y sociedades de aguas de la región sureste. El problema es que la funcionaria federal no atiende las demandas que se presentan en torno a la sobreexplotación de pozos y mantos acuíferos por parte de empresas privadas e incluso se muestra indiferente. Otro conflicto es su postura de confrontación con las poblaciones rurales. Ya se prepara una movilización social para pedir su remoción del cargo.

Como siempre quedo a sus órdenes.

X @CupulaPuebla

cupula99@yahoo.com

Imagen de síguenos en Google news
javier arellano

Javier Arellano

Experimentado periodista de Tehuacán con una trayectoria de 30 años en prensa y radio; su columna Cúpula se publica desde el año 1998.