javier arellano Javier Arellano
Posted inCúpula

Política de comunicación busca relación equilibrada

Comparte:
Política de comunicación busca relación equilibrada
Cúpula - Política de comunicación busca relación equilibrada

Corrían los primeros días del morenovallismo. La entrañable periodista Selena Ríos Andraca reseñó el siguiente episodio en el programa ‘Juego de Trolles’. Llegó a un evento con la intención de realizar una entrevista. De inmediato fue abordada por Marcelo García Almaguer quien le dijo: “Selene no puedes pasar esta línea o tendré que echarte encima el aparato”. Por supuesto se refería a someterla con guardaespaldas. La misma comunicadora así lo narró de manera pública.

En su momento el periodista Alejandro Mondragón describió otro hecho ocurrido durante el morenovallismo. En Casa Puebla citaron a la empresaria Coral Castillo para exigirle la remoción de Javier López Díaz. Le mostraron el monitoreo con la amplia cobertura de notas policiacas y de violencia en la Zona Metropolitana de Puebla (ZMP). Ante la negativa de la empresa una semana después López Díaz fue interceptado por sujetos armados, lo “levantaron”, golpearon y amenazaron. Durante varios días el comunicador se ausentó de los micrófonos de Cinco Radio.

Tiempo de perros. En aquellos años la frase era usual, incluso cotidiana. Cuando se publicaba una nota o columna incómoda, la reacción ya era conocida; el entonces gobernante gritaba: “¡Háblale al dueño de ese pinche periódico; habla con el dueño del perro, no con el perro!”. Esa era la descripción para referirse a los periodistas poblanos. El desprecio contra la prensa así se mostraba. Se supone que el ejercicio periodístico lo dividían entre “perros dóciles” y “ladradores”.

Las referencias no solo son necesarias, se hacen forzosas en estos tiempos que son radicalmente distintos.

Sobre todo es relevante la comparación ahora que algunos agentes mediáticos pretenden dibujar un escenario de represión, hostigamiento y censura.

Es cierto que el gobernador Alejandro Armenta tiene un carácter impetuoso, por momentos arrebatado, pero jamás ha expresado insultos o calificativos denigrantes contra periodistas.

Es una realidad que por momentos la pasión lo desborda, pero aún en esos instantes jamás ha amenazado a reporteros locales como sucedía en otros periodos.

Por el contrario, hoy es evidente que estamos ante una postura flexible. Los hechos muestran que el mandatario dio indicaciones de conducir una política de comunicación sin sed de venganzas.

En este sexenio no hay odios escondidos, ni amenazas veladas.

Por supuesto imprime su sello personal a la estrategia mediática, pero incluso en ese terreno muestra una actitud adaptable.

En la reciente entrevista que Azucena Uresti realizó a José Tomé Cabrera el comunicador oficial reiteró y fue insistente cuando subrayó: “…Está a revisión, estamos analizando la sección detector de mentiras… Estamos en la disposición de replantear… lo que se tenga que resarcir, se va a resarcir…”

Es decir, hay una postura de rectificar y modificar lo que sea necesario.

El sexenio armentista no será una cacería de periodistas; no habrá ajusticiamientos, ni cobro de facturas. Todo lo contrario. Se busca conducir una relación equilibrada con la prensa.

La operación de reacciones que se implementó a través de la plataforma Nódica es la misma que se aplica en otros gobiernos e incluso en la esfera nacional a través del hashtag #RedAMLO en el que participan funcionarios de todos los niveles y simpatizantes de Morena.

En días recientes el académico Sergio Aguayo analizó otro soporte de comunicación de la presidenta Claudia Sheinbaum mediante una red de “youtuberos” que tienen una amplia apertura en la conferencia matutina.

Todos los gobiernos de todos los puntos del planeta tienen estrategias de comunicación y propaganda.

La administración armentista debe mantenerse en una línea ecuánime, serena y alejada de confrontaciones. Por su parte los detractores seguirán buscando una oportunidad para provocar al mandatario.

La realidad caerá por su propio peso.

Vamos a los cortos en Cúpula.

ASALTOS A CUENTAHABIENTES Y COMPLICIDAD DE EMPLEADOS BANCARIOS.

En días recientes se incrementó el reporte de asaltos a cuentahabientes poblanos. Se trata de golpes que van de los 100 mil hasta los 900 mil pesos. En estos casos es indiscutible la complicidad de empleados bancarios, pero las instituciones siempre van a negar cualquier participación por la imagen que buscan guardar. Una acertada estrategia de seguridad es llevar las investigaciones hasta las últimas consecuencias; caiga quien caiga, incluso hasta los gerentes de las sucursales.

NOCHE DE CAOS EN LOS ALREDEDORES DEL CUAUHTÉMOC.

La noche del viernes 26 el estacionamiento y alrededores del estadio Cuauhtémoc se convirtieron en tierra de nadie. La afluencia fue masiva por el partido de futbol y un concierto en el auditorio GNP. Esto fue utilizado por acomodadores y franeleros que cobraban hasta 300 pesos a los automovilistas, aunque ya en plan accesible dejaban la cuota en 200 pesos. Un llamado a quien corresponda. Urge meter orden en esa zona que está en manos de organizaciones delictivas.

REZAGO GENERALIZADO EN TRÁMITES DE POLICÍAS MUNICIPALES.

La CUIP es la Cédula Única de Identificación Personal o Clave Única de Identificación Permanente que deben tener todos los elementos policiacos del país; ya sean estatales o municipales. En el estado de Puebla hay un alarmante rezago en la mayoría de los municipios. Por eso la insistencia en un centro de capacitación municipal. Algunos alcaldes ni siquiera están enterados de la normatividad y los requisitos que deben llenar sus elementos policiacos.

Como siempre quedo a sus órdenes.

X @CupulaPuebla

cupula99@yahoo.com

Imagen de síguenos en Google news
javier arellano

Javier Arellano

Experimentado periodista de Tehuacán con una trayectoria de 30 años en prensa y radio; su columna Cúpula se publica desde el año 1998.