Fernando Cauichi Fernando Cauichi
Posted inEl Pulso de la Salud

Amor en Puebla por la salud de la Mixteca

Comparte:
Amor en Puebla por la salud de la Mixteca
Amor en Puebla por la salud de la Mixteca

Día histórico para la salud poblana, se pone la primera piedra de la “Universidad de la Salud” en el municipio de Izúcar de Matamoros, con una inversión inicial en la primera etapa de 15 millones de pesos, para la formación de médicos, enfermeras y obstetras en la región mixteca, estarán iniciando su carrera profesional el próximo noviembre que no es para menos tan solo en el Estado de Puebla hay más de ocho mil poblanas y poblanos que hablan una lengua originaria como el mixteco, donde los municipios de la región como Chila de las Flores, y San Miguel Ixitlán son los principales municipios que cuentan con esta lengua originaria, además de más de 80 mil habitantes en la región de Izúcar de Matamoros, esta importancia radica en desarrollar el sistema de salud poblano, en conjunto y alienados al sistema de salud federal, que se basa en la prevención promoción y atención del primer nivel de salud, que además va acorde con la propuesta de la OMS Organización Mundial de la Salud, y de su par en América latina la OPS, Organización Panamericana de la Salud.

Esta política pública se basa en la inclusión social y bienestar, el gobernador del Estado, Alejandro Armenta prioriza las necesidades básicas como el derecho a la salud, esta gestión viene encaminada como política pública social incluyente debido a que al año se atiende el 5% de la demanda en materia de la salud, de cada 100 jóvenes que quieren estudiar En el área de la salud, solo 5 logran hacer una carrera en materia de salud al año.

El mandato actual de promoción de la salud para la región de las Américas plasmado en la Estrategia y plan de acción sobre la promoción de la salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019-2030 de la OPS aprobada en el 57 Consejo Directivo en 2019, propone 4 líneas estratégicas de acción esenciales para promover la salud:

Uno fortalecer los sistemas y servicios de salud, dos facilitar la participación y el empoderamiento de la comunidad con determinantes sociales.

Y todavía va por más, ya está en puerta y proyecto más Universidades, una Universidad en Tepexi de Rodríguez, otra en el municipio de Yaonáhuac y otra en Zoquitlán municipio enclavado en la Sierra Negra.

Con el ahorro del museo barroco donde el gobernador Alejandro Armenta protegió las arcas del gobierno, terminando con una deuda histórica del robo más grande de los gobiernos panistas “el elefante blanco, del Museo Barroco”, en la época “morenovallista” donde el gobierno del PAN lo construyo con 4 mil millones de pesos a costa de nuestros impuestos.

Hoy el gobernador Alejandro Armenta  renegoció la deuda pendiente y se ahorraron a las arcas del Estado de Puebla más de 8 mil millones de pesos, donde el más beneficiado siempre es el pueblo, porque cuando se trabaja para el pueblo y por el pueblo, se avanza en el bienestar de nuestros municipios en materia de salud.

En hora buena, una gran política nueva de inclusión social en materia de salud.

Imagen de síguenos en Google news