carlos ramirez Carlos Ramírez
Posted inIndicador Político

Se le deshace la UNAM al rector Lomelín; llega la ola palestina

Comparte:
Se le deshace la UNAM al rector Lomelín; llega la ola palestina
Se le deshace la UNAM al rector Lomelín; llega la ola palestina

Como uno de los rectores más pasivos y vinculados a los últimos rescoldos del PRI, Leonardo Lomelí Vanegas ya fue rebasado por las bases estudiantiles en el tema de la inseguridad en todas las instalaciones de la UNAM y ante la falta de habilidad también se le coló la agenda Palestina con la exigencia formal del pliego petitorio de la comunidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de expulsar a profesores acusados de sionistas.

En un exhaustivo y muy ordenado documento de más de 30 cuartillas, la asamblea estudiantil de la FCPyS entregó el 13 de octubre el pliego petitorio que consta de 13 puntos, pero con un agregado del marco jurídico que fundamenta sus peticiones (XXXXX) y es de destacar que el texto está pulcramente escrito y ordenado y su planteamiento final exige “soluciones reales, no comunicados a medias”.

Desde el confuso pliego petitorio del 68 que no pudo ubicar al movimiento estudiantil en un escenario ordenado, el pliego actual de la asamblea de Ciencias Políticas le pone condiciones a la dirección de la Facultad pero con efectos hasta a una rectoría aislada de la comunidad universitaria, encerrada en un discurso formalista de tipo jurídico y sin más argumentos que culpar a las autoridades gubernamentales de la inseguridad.

El pliego petitorio la FCPyS exige a las autoridades de la UNAM –primero al director de la facultad Alejandro Chanona Burguete y por consecuencia lógica del propio rector Lomelí Vanegas– tres puntos concretos:

–Respuesta pública y transparencia, con un cronograma oficial para respuesta y cumplimiento de cada punto y con un plazo de 30 días

–Publicación de avances de cumplimiento en las redes sociales de la facultad para conocimiento de la comunidad universitaria.

–Participación vinculante estudiantil para la creación de mesas de trabajo en los que se integren estudiantes sin represión institucional.

Aunque el pliego petitorio se circunscribe a la comunidad estudiantil de Ciencias políticas, el descuido en la gobernabilidad de la UNAM por parte del rector Lomelí Vanegas está permitiendo una articulación de protestas y propuestas con otras facultades y escuelas, aprovechando, sobre todo, el tema de la inseguridad dentro del espacio universitario con porros, bandas y vendedores de drogas.

El tema más delicado del pliego petitorio de la comunidad estudiantil de Ciencias Políticas se localiza en el punto 11: “Acciones por Palestina”, algo que no es nuevo en la comunidad estudiantil cuando han ocurrido conflictos en otras naciones y han penetrado en la reflexión y conciencia de los jóvenes, sobre todo en la guerra de Vietnam, las secuelas del 68 y el golpe de Estado en Chile, entre otras.

La fundamentación del pliego petitorio señala una solidaridad con Palestina “en estricto apego a los principios de derechos humanos, la no indiferencia ante posibles crímenes internacionales y el derecho a la libre asociación y manifestación de ideas”, pero con la sola incorporación del tema como un detonador que pudiera afectar las relaciones de la UNAM y el Estado por la vía del financiamiento público presupuestal.

La incorporación de la agenda Palestina en la UNAM –que ni rectoría ni gobierno se preocuparon por administrar gestiones de congelamiento de movilizaciones– tiene que ver con lo ocurrido en Estados Unidos, donde las universidades más importantes comenzaron a excluir de sus programas sus relaciones con Israel por el caso de Gaza y Palestina, al grado de llegar a una confrontación presupuestal con el presidente Donald Trump.

La Comunidad de Ciencias Políticas exige la ruptura institucional con entidades del Estado de Israel con quien se tienen convenios, la acogida a estudiantes palestinos con la creación de un “pasillo humanitario” para recepción y protección de estudiantes palestinos y sobre todo la destitución inmediata de profesores acusados de posturas abiertamente sionistas, incompatibles, dicen, con “las obligaciones de neutralidad, el respeto a los derechos humanos y la salvaguarda de un ambiente académico libre de discriminación”. La lista de profesores señalados como sionistas es la siguiente: Judit Bokser Liwderant, César Villalba Hidalgo, Claudia Bodek Stavenhagen, José Woldenberg, Marcela Briz, Gerardo Luis Dorantes Aguilar, Jorge Márquez Muñoz, Berta Mendiolovic Pasol, Salvador Mora Vázquez, Irais Moreno López, Andrea Samaniego Sánchez, Luis Carlos Sánchez y Sánchez y Gilda Waldam.

Para evitar problemas de interpretación del pliego petitorio, la comunidad estudiantil anexa cinco cuartillas de fundamentación jurídica que ubica sus exigencias dentro del marco jurídico universitario, los derechos humanos, convenios internacionales, la defensa de género y vida libre de violencia y sobre todo el marco constitucional y de derechos humanos que las leyes mexicanas han formalizado en los últimos años.

La inseguridad y Palestina le están reventando la estabilidad de la UNAM al rector Lomelí Vanegas.

-0-

Política para dummies: la política comienza desde la juventud universitaria.

Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Imagen de síguenos en Google news
carlos ramirez

Carlos Ramírez

Escritor, analista y autor desde 1990 de la columna Indicador Político; fue subjefe de la sala de prensa de la Presidencia de la República; reportero en El Universal, El Financiero y El Heraldo.