Silvino Vergara Silvino Vergara
Posted inTemas Jurídicos para Tiempos no Jurídicos

El derecho administrativo: el más olvidado y mal estudiado

Comparte:
El derecho administrativo: el más olvidado y mal estudiado
El derecho administrativo: el más olvidado y mal estudiado

-Especialidad en Derecho Administrativo y Constitucional-

Silvino Vergara Nava

Zoos humanos:
“El emperador de Brasil Pedro II,
inauguró un sábado de julio de
1882, una exposición en
el museo nacional de Río de
Janeiro, fueron exhibidos siete
indígenas, se convirtieron
en la sensación del evento

En el siglo XIX en Brasil, por citar uno de los múltiples ejemplos de violaciones a los derechos de las personas en donde las regulaciones administrativas están en el olvido, resulta que se llevó a cabo la permisión para la exhibición en el zoológico de Río de Janeiro de seres humanos, miembros de pueblos de origen del Amazonas, pero eso no es todo, recientemente se ha puesto en los medios de comunicación la cacería de seres humanos, es decir: “safaris humanos”, esto se dio en Sarajevo en la Europa de la década de los noventa del siglo pasado, después de las atrocidades de la segunda guerra mundial, no se escarmentó, y apenas hace 30 años que se organizaban viajes a turistas, particularmente, rusos, para que acudieran a las montañas de Sarajevo a disparar como francotiradores deportivos a mujeres, niños, ancianos y hombres, que se estaban resguardando en casas, en los drenajes y sótanos de esa ciudad, en aquella tragedia de aquellos territorios de la denominada: Yugoslavia.

Estos sucesos y otros más, se presentan porque hay una permisión en las leyes para ese tipo de actividades, o bien, ausencia de regulación administrativa, es decir, la que le corresponde a los órganos del Poder Ejecutivo tener que aplicar, vigilar y, en su caso, sancionar, que es a lo que se denomina como: “Derecho administrativo”.

Pero, no hay que confundir el derecho administrativo, con el derecho de la administración, pues son dos conceptos diversos, en el primero, el derecho administrativo, que es el que vela por el interés público y el interés de los gobernados, es decir, implementa regulaciones para poder lograr una mejor convivencia entre los miembros de una población, por ende, dictar leyes para que se regule una gran parte de las actividades de los particulares que son vigiladas por la administración pública, por los riesgos que pudieran representar para la población en general las actividades de los gobernados, piénsese para comercializar una medicina, un alimento, que su falta de regulación provoca que en el mercado circulen productos que causen hasta la muerte de seres humanos, esa es la enorme tarea del derecho administrativo.

En cambio, el derecho de la administración, es el que se implementa en forma que sujeta, asfixia a los gobernados, es creado por sistemas autoritarios que promueven legislaciones que son en beneficio del poder y no de los ciudadanos de a pie, por ello es que, hay una tensión constante entre legislación administrativa y legislación de la administración, entre derecho administrativo y derecho de la administración.

Es tan importante el derecho administrativo que hoy está inserto en la vida diaria de todos los ciudadanos, las escuelas requieren de una autorización, el taxi, las rutas de transporte público, abrir un local comercial, la licencia de manejo, marcas, patentes, derechos de autor, importaciones, exportaciones, incluyendo la ley anti-lavado, es más, hasta los horarios de recolección de basura son regulaciones administrativas, es decir son y deben ser derecho administrativo y no derecho de la administración.

Desafortunadamente, el derecho administrativo en las escuelas y facultades de derecho, es la materia peor expuesta, enseñada e instruida, es más, habrá miles de abogados, contadores públicos y administradores de empresas, por citar algunos que, pueden confirmar que fueron tan grises y malas esas clases de derecho administrativo que incluso, no recuerdan el nombre del profesor y las consecuencias son funestas, pues la legislación administrativa con buenos propósitos en protección de los derechos de los ciudadanos y del interés general, se convierte en derecho de la administración, es decir arbitrariedad.

Por ello es que, hoy resulta esencial estudiar derecho administrativo, está en el corazón, en el centro de todas las funciones del Estado de derecho, conocer las raíces del derecho administrativo permite introducirse y facilitar el conocimiento de todas esas ramas del derecho que se han implementado en los últimos tiempos, tales como: derechos de autor, marcas y patentes, fiscal, aduanero, derecho del consumidor, seguridad social, comercio exterior, municipal, migración, normas administrativas laborales, sobre pensiones, sobre salud, alimentos, lavado de dinero, etc.. Por ello es que, estudiar una Especialidad en Derecho administrativo y Constitucional es una puerta abierta al conocimiento, pues ya está más que confirmado que, la ignorancia, no lleva a ninguna parte. (Web: parmenasradio.org)

Imagen de síguenos en Google news