Silvino Vergara Silvino Vergara
Posted inTemas Jurídicos para Tiempos no Jurídicos

La Franja de salario mínimo

Comparte:
La Franja de salario mínimo
La Franja de salario mínimo

“Soy de las que piensan que este
juego de equipo desde hace rato
ha sido secuestrado por la lógica del capital.
Sin embargo, frente a la mercantilización,
la naturaleza del fútbol impone resistencias.”

Ángel Cappa
Marco Roitman

Definitivamente el fútbol no es como hace 20, 30 o 50 años, hoy hay tantos partidos de fútbol, tantos torneos y tantos campeonatos y campeones de todo, que ya ni un buen aficionado recuerda hace tres, cuatro o cinco años quien fue el campeón de un determinado torneo, menos aun, alguien ya no puede recordar la alineación de su equipo favorito de hace nada más dos años, incluso, después de la pandemia, rompieron con una regla madre del fútbol que era contar con pocos cambios de jugadores en cada partido, hoy pareciera más un partido de fútbol americano o de básquetbol con tantos cambios de jugadores en un minuto.

Y, en el torneo mexicano, más devaluado que el dólar, ese fútbol de este México lindo y herido, que hasta en el fútbol está viviendo una crisis tan densa, de aquellas de las que no se ve el final de túnel, pues en este panorama tétrico, todo es dinero, todo es negocio, todo es ganancia, pero solamente para el ganador, sin embargo, la pregunta es: ¿Quién es el ganador en esta tragedia futbolista, particularmente del equipo de la franja?

Ante toda esta miseria futbolística mundial y nacional, desde luego que, los grandes perdedores son los jugadores, sobre todo los nacionales, de paso los entrenadores nacionales que ahora se cuentan “a cuenta gotas”, en los equipos de primera división, pero el principal perdedor es la afición, que ahora resulta que hay tantas comunicaciones que se pueden ver todos los partidos de fútbol, pero siempre y cuando, se encuentre inscrito en una gran cantidad de plataformas digitales para seguir en todas ellas, como aficionado, los partidos de la Franja, lo cual, solamente está trazando el mismo camino de lo que pasó alguna vez con el box, que perdió su afición, debido a que se inició con la tecnología de pago por evento y con ello, se dejaron de transmitir en vivo y en televisión abierta, esos combates boxísticos, el resultado es que nadie sigue el box, es más, muy, pero muy pocos, incluso, ni los comentaristas deportivos, pueden decirnos cuantos campeones del mundo mexicanos tenemos en el box en la actualidad, todo porque desaparecieron las transmisiones de box por televisión abierta, el resultado es claro, ya no hay boxeadores, no hay afición, siguen en los combates estelares los mismos boxeadores de hace diez o 15 años, como aquel boxeador filipino de no muy gratos recuerdos, ese es el camino que están trazando para el fútbol con los partidos por televisión restringida, lo están matando, al igual que a su afición.

Y si de afición en estado de inanición hablamos, pues con los últimos resultados de la franja del Puebla que datan de hace unos diez o 15 años, ¿A quien le interesa acudir a un partido de la franja a las siete o nueve de la noche de un viernes, al estadio Cuauhtémoc, en tiempos de lluvia, para ver un intento de juego de fútbol?, ¿todavía existen aficionados que tienen la entereza de afrontar tanta derrota de un equipo de la franja, del que funcionado el descenso y asenso, andaría como por la liga de los barrios, la liga azteca o la liga kukulkan?.

¿Qué ganan los que “dícece” que son los propietarios o directivos de la franja con un equipo perdedor como lo es el Puebla de la Franja?, ¿Qué gana el verdadero propietario del equipo de la franja, con un plantel sin esperanza alguna y, preparado para la derrota?, ¿puede mantenerse un entrenador nacional con tanta derrota, tanto tiempo en un equipo de primera división?, ¿por qué tanta complacencia con  el director técnico actual de la franja que lleva más derrotas que los partidos de oposición en las elecciones en nuestro México actual?

¿De verdad se pagan las multas por quedar en los últimos lugares de la liga mexicana?, ¿alguien ha visto el pago de esas multas por los equipos perdedores, desde que se inventó el no descenso, para echar a perder el fútbol mexicano?, ¿resulta mejor pagar multas a la federación y mantener un equipo mediocre de por vida que optar por desaparecerlo, venderlo o rematarlo?, ¿las multas en el fútbol mexicano, no son la mejor prueba jurídica de que la multa no es un castigo, sino un sustituto del castigo?.

¿De verdad es negocio contar con un equipo de fútbol como lo es el Puebla de la Franja, tan raquítico durante tantos y tantos años?, ¿todavía existe en estos tiempos la vergüenza deportiva de propietarios, directivos, entrenadores y jugadores?, ¿se juega actualmente para ganar o para cobrar un salario, aunque sea un salario mínimo?, pero sobre todas estas preguntas lapidarias: ¿Quién es el ganador de esta tragedia futbolista llamada Puebla de la Franja?, ¿Alguien puede salvar y sacar a flote esto que aun se le llama Puebla de la franja? (Web: parmenasradio.org)

Imagen de síguenos en Google news