Silvino Vergara Silvino Vergara
Posted inTemas Jurídicos para Tiempos no Jurídicos

Menos remesas: no todo es culpa de Trump

Comparte:
Menos remesas: no todo es culpa de Trump
Menos remesas: no todo es culpa de Trump

“El paso de los años parece tener
consigo no más experiencia, sino más
desactualización, no más conocimientos,
sino menos creatividad, no más fortaleza,
sino más acumulación de derrotas,
no más razón, sino más tiempo perdido en
frivolidades, no más recursos,
sino más deudas y subsidios.”

Agustín Laje

Como están transcurriendo los meses a partir de que tomó posesión la nueva presidencia en Estados Unidos de América, se han disminuido los envíos de dinero a México por parte de los mexicanos avecindados en el país del norte.

Las estadísticas que se publican cada mes, se observa esa disminución de recursos que llegan a México, lo cual es una preocupación para la economía nacional, ya que es una parte muy importante este rubro atendiendo a la disminución de ingresos del extranjero, tal es el caso con el ramo de la exportación de mercancías, particularmente de la industria automotriz, además de las mercancías mexicanas a las que se le ha impuesto aranceles para su importación en Estados Unidos, sin perder de vista, además, los “atentos” comunicados del gobierno norteamericano a la ciudadanía norteamericana para no viajar a México, que también es un factor que afecta la economía en la industria del turismo.

Y, para no variar, el sector empresarial, tanto extranjero como nacional, que, ante la inseguridad pública en nuestra nación, provoca una oleada de poca inversión en el territorio nacional, por ello es que, si se disminuyen las remesas, son una preocupación más para esta economía nacional.

Las razones que se ponen en la mesa por la disminución de las remesas en México es que, se debe a las políticas persecutorias a los migrantes ilegales y por ello prefieren no salir de los lugares en donde habitan o trabajan, optan por no llevar a cabo los envíos porque pueden ser detectados en los lugares en donde los envían, además, no hacen envíos por las mismas cantidades previendo por si algo se requiere de dinero en ese país ante una detención, etc., todo eso sin perder de vista, la implementación inminente en unos meses del impuesto por envío de dinero de Estados Unidos al exterior de su territorio.

Pero, de lo que no se ha mencionado es que la población migrante ha envejecido, en las estadísticas que se han publicado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, (Reforma, 13 de agosto de 2025) se hace mención que gran parte de los migrantes mexicanos supera los 55 años, por lo cual, por la simple edad, desafortunadamente cuentan con menos rendimiento para el trabajo y con ello, una evidente disminución de ingresos y de envío de dinero a México.

El incremento de la edad es evidente que no puede soportar dos o más empleos simultáneamente, como normalmente sucede en la vida de muchos de estos migrantes que toman un trabajo por la mañana y otro por la tarde. Además, las actividades en las que se contratan no pueden ser tan duras y arduas, lo que implica menos paga, por la edad, las enfermedades con que cuentan, etc.

La edad pudiera ser entonces un factor adicional de que las remesas van disminuyendo con el paso del tiempo, que la población migrante cada día tiene mayor edad y que son las que tienen más relación, un mayor vínculo con las familias que se quedan en México, pues las generaciones más recientes, incluso que ya nacieron en Estados Unidos, desde luego que no tienen el mismo vinculo afectivo con las familias mexicanas ubicada en el territorio nacional, pudiera ser que estos como ya no cuentan con la misma relación o vinculo con las familias de este lado de la frontera diluye la obligación moral de enviar el dinero a territorio nacional, además de que, muchas de las ocasiones, ya no son propiamente hijos de mexicanos los nacidos en Estados Unidos, ya que los dos padres son de diferentes nacionalidades.

Por ello es que, no solamente son las políticas represivas las que pudiera decirse que disminuyen las remesas en México, sino que también las edades de los migrantes se van haciendo más avanzadas y esto conlleva a menos rendimiento, enfermedades, y por ende, disminuye la capacidad de trabajo, menos ingresos que los que, se pudiera tener a los 20 o 30 años de edad. Pero sobre todo, que las generaciones que ya han nacido en ese país vecino, ya no tienen el mismo sentimiento familiar con quienes se quedan en México, entonces, no se ven tan comprometidos moralmente de enviar dinero, que es una muestra más que la familia y el vínculo familiar viven tiempos de crisis, por ello es que, la disminución de las remesas no es en todo, la culpa de Trump. (Web: parmenasradio.org)

Imagen de síguenos en Google news