Silvino Vergara Silvino Vergara
Posted inTemas Jurídicos para Tiempos no Jurídicos

¿Sobrevivirá la asesoría jurídica ante la IA?

Comparte:
¿Sobrevivirá la asesoría jurídica ante la IA?
¿Sobrevivirá la asesoría jurídica ante la IA?

Las maquinas no son capaces de
estar a la altura de la reflexividad Humana.

La IA es inteligencia refleja, no reflexiva.”
Daniel Innerarity

Después del COVID, en dos años que se paralizó la actividad económica, se modificaron muchas actividades de los profesionales, en primer lugar, muchas oficinas o despachos de abogados, contadores públicos, asesores de empresas fueron cerrando optando por el denominado: “home office”, al grado de que el legislador tuvo que trabajar a marchas forzadas para formular reformas legales que regulen esta actividad, con ello muchas oficinas se encuentran vacías, vemos en las avenidas, incluso de las grandes ciudades, oficinas en renta desde los tiempos del COVID, es decir, desde hace cinco años.

Pero, eso no fue todo, la experiencia con el COVID, fue que los seres humanos, mujeres y hombres, nos enfermamos, tenemos emociones, cambiamos de parecer y por ende, de trabajo, de expectativas en la vida, lo que ocasiona una mayor movilidad en los empleos, han pasado los años en donde las empresas contaban con personal de diez o veinte años laborando en esas mismas organizaciones. Hoy, se observa una movilidad galopante, por lo cual, los propietarios de los negocios, los empresarios, observan con cierta temeridad contratar personal nuevo, capacitarlo, para que al corto tiempo cambien de empleo, todo ese tiempo invertido en ese personal se va al caño.

Ya en el fútbol profesional, los equipos, que capacitan a muchos jugadores, cobran una especie de instrucción, para que sigan jugando estos muchachos en otros equipos, pero con un pago al equipo que los formó, a lo que le llaman: derecho de formación o cobro de formación, desde luego que, esto no sucede en las pequeñas y medianas empresas, en general en la actividad económica del día a día, eso es excepcional, pero es muestra de un menoscabo a quien formó a su personal, que después pasa a otras empresas, sin recibir un centavo por esa formación.

Además, el incremento de los derechos laborales, que es de todos conocido hace que, en las empresas, analicen más de una ocasión, si vale la pena contratar a nuevo personal, o es preferible buscar otras alternativas, ya que los costos laborales cada día son más onerosos, esto en parte por los acuerdos con el nuevo tratado de libre comercio de América del Norte del año de 2020.

Todos estos factores, hacen que cada día las empresas, los negocios, miren para ver otras alternativas, como es desde luego la inteligencia artificial, de la cual muchos aún son escépticos, aduciendo que no es propiamente inteligencia, pero si que ayuda mucho, sobre todo considerando que no tiene horarios, ni permisos, se capacita en la primera ocasión, no hay que esperar, se abaratan los costos y se evita el cambio constante de personal, esto no es solamente para la actividad jurídica de alguna empresa de consultoría jurídica, sino para la generalidad.

Desde el punto de vista del cliente o bien, de quien requiere de un servicio jurídico, la inteligencia artificial ya está dando resultados, ya hay programas que elaboran contratos, ya hay programas que dan ciertas recomendaciones jurídicas, por lo cual, pareciera que una de las funciones jurídicas que se hacen actualmente por mujeres y hombres, pudiera decirse que se puede sustituir por la inteligencia artificial.

Desde el punto de vista fiscal, los contadores públicos, abogados, economistas, administradores de empresas, que otorgan esta serie de asistencia, también están siendo sustituidos por la denominada IA, basta con recordar que, en las administraciones públicas anteriores a la actual, ya se hacía mención en las propias oficinas de las autoridades fiscales que, para presentar declaraciones y cumplir con las obligaciones fiscales, no se requiere de un contador, que el sistema es tan mecanizado, que basta con entenderlo para abaratar los costos de los negocios.

Por todo ello es que resulta prudente formular la pregunta: ¿Sobrevivirán los servicios jurídicos ante la IA?, porque se está tratando de un tema muy delicado por el riesgo que representa que se deje de contratar a personas de carne y hueso, para contratar los servicios de una maquina, que no ve horas, no ve días laborales, etc., por ello es que, uno de las grandes problemas es delimitar que es lo que no hace la IA, que es lo que no le alcanza a la IA, porque en esa parte está la oportunidad de los profesionistas, pero desde luego, solamente los que si se informan, los que estudian, los que están al tanto de tantas vicisitudes que se presentan.

En la década de los ochenta, por lo menos en México, se inició con las películas rentadas, con las denominadas VHS, Beta, después paso al blu-ray, posteriormente, aparecieron las plataformas de películas y series, cualquiera diría que con ello, ya no hay cines, o bien, que los cines quebraron, pero eso no es cierto, siguen existiendo los cines, es más cada día se encuentran en mejores condiciones, climatizados, asientos más confortables, más limpios, etc., pudiera decirse, con esta simple comparación, es lo que sucederá con los abogados, contadores públicos, administradores de empresas, economistas, que si pretenden sobrevivir a la inteligencia  artificial, deberán de hacer lo que llevaron a cabo los propietarios de los cines, innovar, utilizar esa inteligencia artificial como herramienta que les permita el crecimiento y mejoramiento en sus servicios, más que verlo como una competencia es eso, una herramienta que les permitirá dar un mejor servicio, para ello deberán de adentrarse a lo que la inteligencia artificial aun no puede contar, que es el sentido común, en el campo del derecho sería el criterio jurídico, que ese se alcanza con el estudio, no de las leyes y memorizándolas, sino con el estudio de las propia estructura del derecho, como es el caso de la Especialidad en Interpretación, Argumentación y Redacción Jurídica, que brinda, el reforzamiento del criterio jurídico, lo que aun no logra la inteligencia artificial contar con ello, porque eso es muy natural de los seres humanos, todo depende que se ejercite y se fortalezca, para mejorar e innovar como sucedió con las salas de los cines. (Web: parmenasradio.org)

Imagen de síguenos en Google news