Posted inPolicíaca

Así están estafando con cadenas de oro falsas en Bodega Aurrera de la CAPU ¡No caigas!

Una mujer simula encontrar una cadena con valor de 18 mil pesos y realiza una serie de movimientos para confundir y estafar a su víctima
Así están estafando con cadenas falsas en Bodega Aurrera de la CAPU ¡No caigas!
Bodega Aurrera Capu

Se ha reportado un caso de fraude en la sucursal de Bodega Aurrera de la CAPU, donde una mujer simuló encontrar una cadena de oro para engañar a una clienta, y despojarla de una suma de dinero.

La mujer se acercó a la clienta para preguntarle si se le había caído una prenda de oro, y le mostró un paquete con una etiqueta de la casa de empeño “First Cash”. En la información del paquete se aseguraba que la cadena había sido empeñada por 18 mil pesos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Inicialmente, la clienta y futura víctima, dijo a la mujer que lo mejor sería devolverla en atención a clientes, pero la mujer la convenció de que lo mejor era quedársela y repartírsela de alguna forma. La mujer ofreció “comprársela” a la clienta por 10 mil pesos, ya que alguna forma las dos la habían encontrado y merecían parte de la ganancia.

La clienta accedió, pero la mujer le advirtió que debía ir a un cajero de banco para conseguir el efectivo y entregárselo. El trato fue que la clienta se quedaría con la cadena mientras la mujer iba por los 10 mil pesos. A cambio, sólo pidió a la clienta que le diera mil pesos como “garantía”; pero después de recibirlos desapareció, sin volver ni reclamar la cadena, que resultó ser de imitación.

Este es un modus operandi que suele repetirse en este tipo de estafas. Los estafadores generan primero empatía con una historia creíble, luego muestran pruebas falsas como documentos o etiquetas para dar confianza. Después ofrecen un precio bajo y piden adelantos o “garantías”. Al recibirla, desaparecen sin entregar nada.

Por eso, expertos en la materia recomiendan desconfiar siempre que algún desconocido ofrece artículos supuestamente valiosos a precio demasiado bajo. Mucho menos se debe entregar dinero o garantías a alguien a quien apenas se acaba de conocer.

En caso de que algo así ocurra hay que tomarse todo el tiempo para verificar documentos o recibos. Es importante siempre notificar al personal de la tienda o llamar a la policía. Y por supuesto, compartir la experiencia para evitar más víctimas.

A quienes han sido víctimas de este tipo de estafas se les recomienda acudir al Ministerio Público y relata con precisión lo ocurrido. También es importante solicitar grabaciones de seguridad si el fraude ocurrió dentro de un centro comercial.

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...