En los últimos tiempos, los fraudes telefónicos se han vuelto más sofisticados, ya que los delincuentes usan diversas técnicas para poder manipular a las personas.
Por lo anterior, aquí te presentamos las tácticas más utilizadas por los estafadores:
- Pánico bancario: los delincuentes te llaman supuestamente de tu banco para alertarte de un cargo no reconocido o una transferencia sospechosa, por lo que te pedirán datos valiosos, como los 16 dígitos de tu tarjeta, el CVV (los 3 números de atrás) o incluso tu NIP del cajero. Para no caer en esta estafa, debes saber que tu banco jamás te pedirá esa información por teléfono.
- Paquete Fantasma: Tras la popularidad de las compras en línea, los delincuentes han aprovechado este tema para poder estafar a las personas. Los estafadores se encargan de que recibas una llamada o un SMS de una supuesta empresa de paquetería, informando que tienen un envío para ti, pero que está retenido por impuestos de aduana o un problema con la dirección. Para poder recibir tu paquete, te piden hacer un depósito en una tienda de conveniencia. Lo anterior, es falso, ya que las empresas de logística gestionan todo pago a través de sus plataformas oficiales, nunca por teléfono.
- Premios inesperados o familiares en apuros: En estas estafas, te informan que ganaste algún premio o que un familiar se encuentra se encuentra en problemas económicos.
¿Cómo evitar fraudes telefónicos?
Existen herramientas y acciones para evitar caer en fraudes telefónicos, aquí te las contamos:
- Inscríbete al REPEP: El Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP) de la PROFECO es un servicio gratuito que, por ley, prohíbe a las empresas llamarte para fines de marketing, pero cabe destacar que, lamentablemente, no detiene a los delincuentes, aunque sí hace mas fácil identificar las llamadas extrañas. Para registrarte, llama al 9628 0000, desde la CDMX, o al 800 962 8000, para el resto del país, o a través de su página web.
- Activa los filtros de tu celular: Android y iOS tienen funciones para identificar y bloquear llamadas de spam. Para Android, ve a la app de Teléfono, entra en Ajustes y busca “Identificador de llamadas y spam” para activar las opciones “Ver ID de llamada y de spam” y “Filtrar llamadas de spam”. En iPhone, puedes ir a “Configuración”, luego a “Teléfono”, después “Silenciar desconocidos”, esto, enviará al buzón de voz todas las llamadas de números que no tengas en tus contactos.
- Usa apps: Existen aplicaciones como Truecaller o CallApp que son famosas por tener una base de datos de números reportados como spam o fraude. Estas aplicaciones, identifican la llamada en tiempo real y te permiten bloquearlos automáticamente.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO