Hasta la mitad de los robos de autopartes reportados en estacionamientos de centros comerciales en Puebla suelen ser falsos o simulados por los propios dueños de los vehículos, aseguró el director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla, Andrés de la Luz Espinoza.
🚨#Importante | Hasta 50 por ciento de los robos de autopartes reportados en centros comerciales son “autorrobos”, aseguró Andrés de la Luz Espinoza, director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla.
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 7, 2025
Detalló que muchos casos surgen por conflictos entre parejas o… pic.twitter.com/TOFImXYFu7
El representante del sector explicó que, tras revisar los reportes que llegan a la Asociación, han detectado que hasta un 50 por ciento de los casos son “autorobos” o denuncias sin sustento, donde el propio afectado inventa el delito para obtener un beneficio económico o lo hacen simplemente por conflictos personales.
“Hemos detectado situaciones en las que uno de los cónyuges, con acceso al control o a las llaves, retira el vehículo y después la otra parte reporta el supuesto robo, lo que genera toda una historia mediática, aunque al final se comprueba que no fue tal”, detalló.
En los casos que sí resultan reales, De la Luz señaló que muchos usuarios no presentan denuncias formales o no cumplen con los requisitos mínimos para que procedan los seguros. La falta de documentos en regla o tenencias vencidas, dijo, son factores que impiden a los centros comerciales asumir los costos de los daños o pérdidas.
“No es que no queramos pagar, pero los seguros piden requisitos que muchas veces el ciudadano no cumple. Y si no hay denuncia formal, el caso no procede”, subrayó.
El líder empresarial recordó que actualmente ningún seguro vehicular cubre el robo de autopartes, lo que deja un vacío de protección tanto para los automovilistas como para los establecimientos de los centros comerciales. Por ello, comentó acerca de una iniciativa que presentó la Asociación ante el Congreso local para crear un marco legal que garantice los derechos de los usuarios que pagan por estacionarse, no solo en plazas, sino también en hospitales y parques públicos.
🚨#Entérate | Ante el aumento de robos de autopartes en plazas comerciales, Andrés de la Luz Espinoza, director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla, afirmó que la organización presentó una propuesta al Congreso para dar seguridad y garantías a quienes se estacionen… pic.twitter.com/MiCHiuvf0R
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 7, 2025
De la Luz Espinoza destacó también que las plazas comerciales en Puebla cuentan con sistemas de seguridad y videovigilancia de alta tecnología, comparables e incluso superiores a los de otros países de América Latina.
“Durante un recorrido con representantes de otros países, se sorprendieron del nivel de monitoreo y control que tenemos. Parecen búnkeres por su capacidad de supervisión”, comentó.
No obstante, reconoció que ningún sistema es infalible y que algunos hechos se salen de control, pese a los protocolos de seguridad. En esos casos, los centros comerciales, dijo, trabajan de manera coordinada con las autoridades para atender las denuncias y reforzar las medidas de prevención en las zonas de mayor incidencia.
Plazas no pueden filtrar a empleados ligados al crimen
Cuestionado tras el asesinato de un ciudadano estadounidense en Plaza Solesta en julio pasado, donde un empleado de una joyería estuvo implicado, De la Luz reconoció la dificultad para garantizar contrataciones seguras. El líder de la asociación argumentó que la ley actual les impide solicitar cartas de no antecedentes penales, lo que limita los filtros de selección de personal.
“Es muy difícil porque además hoy la ley no… me permite, a mí como empleador no me permite el sacarte antes de mis penales, y es algo que anteriormente se hacía”, justificó.
🚨#Importante | Tras el asalto y asesinato de un ciudadano estadounidense ocurrido en julio pasado en la Plaza Solesta, en el que estuvo implicado el empleado de una joyería, el director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla, Andrés de la Luz Espinoza, reconoció la… pic.twitter.com/VR1yZhDeDb
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 7, 2025
Finalmente, el director de la ACCP admitió que los centros comerciales más vulnerables al delito son aquellos ubicados junto a grandes vialidades como el Periférico, la Vía Atlixcáyotl y la autopista, ya que estas “facilitan la rápida huida de las bandas delictivas“.
🚨#Importante | Tras el asalto y asesinato de un ciudadano estadounidense ocurrido en julio pasado en la Plaza Solesta, en el que estuvo implicado el empleado de una joyería, el director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla, Andrés de la Luz Espinoza, reconoció la… pic.twitter.com/VR1yZhDeDb
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 7, 2025
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


