Las autoridades federales tienen en la mira a un grupo empresarios poblanos por ser distribuidores, factureros y comercializadores del huachicol fiscal que desde el puerto de Altamira llegó a Puebla para ser vendido en gasolineras. Uno de los primeros identificados es Jorge Wenceslao Santiago Téllez, quien tiene una empresa de transporte de hidrocarburos y es representante legal de “Combustibles y Lubricantes Ayotoxco, S.A. de C.V”.
Así lo revelaron fuentes federales a Diario CAMBIO, quienes relataron que la FGR obtuvo órdenes de cateo cumplimentadas el 9 de septiembre en diversos domicilios, entre ellos las oficinas centrales de Santiago Téllez donde obtuvieron información valiosa de la distribución, facturación y comercialización del huachicol fiscal, y que ahora forman parte de la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIDMHDARV-TLAX/0000647/2025.
Como se recordará esta Casa Editorial informó que la investigación inicio con seguimientos a pipas que trasladaban combustible hacia el centro del país, donde autoridades aseguraron varias unidades en Hidalgo y al seguir la ruta de otras detectaron que llegaron a Puebla, donde ubicaron dos centros de almacenamiento. El primero en un predio en San Francisco Ocotlán y uno más en Chipilo.
El pasado 9 de septiembre elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Marina, (FGR, del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) e de Inteligencia Logística de Pemex (GIL) al realizar una serie de cateos en Puebla detectaron pipas, cajas secas y tractocamiones con la razón social “JWST”, propiedad de Santiago Téllez, hijo de Wenceslao Santiago Castro, ex alcalde de Tecolutla, Veracruz, con presuntos vínculos con el Cártel de cuatro letras (CJNG).
Aseguran oficinas de Wenceslao Santiago
Las labores de inteligencia de las Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, ubicaron que en la zona conurbada de la capital poblana Jorge Wenceslao Santiago Téllez tenía su oficina matriz, desde donde controlaba la distribución del huachicol fiscal.
Por ello, entre los cateos y aseguramientos realizados el 10 de septiembre, agentes federales intervinieron la oficina de Santiago Téllez en Ciudad Judicial, San Andrés Cholula, en Sexto Retorno de la Avenida Osa Menor No. 43-3, cuarto piso.
En el lugar las autoridades de la FGR encontraron información muy relevante del entramado de distribución, facturación y comercialización del huachicol fiscal, proveniente de computadoras, laptops, teléfonos celulares, documentación, dispositivos USB y un disco duro que fueron confiscados y que ahora forman parte de las pesquisas.
Perfil empresarial de Wenceslao Santiago
De acuerdo con registros consultados por Diario CAMBIO, Jorge Wenceslao Santiago Téllez es el dueño de la empresa con la razón social “JWST” de Autotransporte local de materiales y residuos peligrosos y Actividades Generales Autotransporte de Combustible.
En los cateos en los centros de almacenamiento y en 4 gasolineras fueron asegurados varios de sus vehículos como pipas, cajas secas y tractocamiones propiedad de Wenceslao Santiago.
Además, Jorge Wenceslao funge como representante legal de Combustibles y Lubricantes Ayotoxco, S.A. de C.V., dedicada a la comercialización de gasolina magna, premium y diésel.
El 9 de junio de 2022 el empresario ingresó ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) una solicitud de Licencia de Funcionamiento para una estación de servicio en el km 0+700 de la carretera federal Ayotoxco–Teziutlán, en Ayotoxco de Guerrero, Puebla.
Santiago Téllez buscaba autorización para expender gasolina, diésel, gas LP, gas natural e incluso operar como estación multimodal. El trámite fue ingresado en su calidad de representante legal, evidenciando que en paralelo a las operaciones ilícitas que investiga la FGR, también intentaba consolidar un frente legal en el sector gasolinero.
La ASEA autorizó al empresario a expender gasolina y Diesel y le entregó la licencia de funcionamiento número LF-ASEA/3421-2022, según consta en el documento que tiene en su poder Diario CAMBIO.
La FGR perfila el caso como uno de los expedientes más relevantes en la lucha contra el huachicol fiscal en el estado, teniendo en la mira a diversos empresarios poblanos, además del propio Wenceslao Santiago Téllez, quien era el cabecilla de la red.
Desde 2019 estaba en la mira de la UIF
En enero de 2019, el entonces titular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo informó que se investigaba a seis concesionarios de gasolineras, entre ellos presuntamente Jorge Wenceslao Santiago, por el presunto desvío de 2 mil 430 millones de pesos, por el presunto delito de lavado de dinero, pues había discrepancias en sus ganancias en comparación con sus ventas registradas, además de que los encargados de las estaciones se negaron a ser revisados por la Profeco.
No obstante no existe ninguna información oficial sobre los resultados de dichas pesquisas de Nieto Castillo, pues a la fecha la estación de gasolina sigue operando y en 2022 obtuvo un nuevo permiso para la venta de gasolina y diesel.
Según información del diario El Popular, entre las empresas que se negaron destacó “Combustibles y Lubricantes Ayotoxco SA de CV”, pues en dos ocasiones visitaron su establecimiento en Ayotoxco de Guerrero, pero en ambas se rehusó a que el personal realizara la inspección.
Asimismo dieron cuenta de que en el Registro Público de Comercio (RPC) de la Secretaría de Economía (SE), dicha empresa se dio de alta en agosto de 2003 con oficinas en Teziutlán, y tenía como socios al propio Jorge Wenceslao Santiago Téllez, así como a Blanca Estela López Santos y Cecilia Lemini Lemus.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO