A tres años del feminicidio de Cecilia Monzón —ocurrido el 21 de mayo de 2022—, la justicia empieza a abrirse paso. Este lunes, el Tribunal de Enjuiciamiento con Competencia Estatal de la ciudad de Puebla dictó sentencia condenatoria contra Javier López Zavala por el delito de violencia familiar en agravio de la abogada y activista.
Zavala es declarado culpable por violencia familiar contra Cecilia Monzón#diariocambio #puebla pic.twitter.com/VvZOTcZzEg
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 27, 2025
La noticia fue confirmada por Helena Monzón, hermana de Cecilia, quien informó que la audiencia para fijar la pena se realizará el próximo 30 de mayo. La familia Monzón celebró el fallo como un avance importante en la lucha por justicia, recordando que Cecilia denunció en vida los actos de violencia que sufrió.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Cecilia Monzón fue una defensora incansable de los derechos de las mujeres, y su denuncia por violencia familiar fue un acto de valentía que hoy encuentra eco en este fallo”, expresó la familia a través de un comunicado. También subrayaron que el proceso ha enfrentado múltiples intentos de dilación por parte de la defensa de López Zavala, incluyendo un amparo para trasladar el caso al Estado de México, el cual fue desechado el pasado 14 de mayo por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Sexto Circuito, con sede en San Andrés Cholula.
El juicio oral por violencia familiar comenzó en abril de 2024, y a pesar de los obstáculos, el tribunal reconoció la responsabilidad del exfuncionario poblano, señalado también como autor intelectual del feminicidio de Cecilia.
Para este delito, la familia solicita la pena máxima de 20 años de prisión, conforme al Código Penal del Estado de Puebla. Sin embargo, recalcan que esta es solo una parte de la justicia que exigen.
“El eco de su voz sigue resonando. Esta sentencia es un primer paso, pero seguimos exigiendo justicia plena por su feminicidio”, apuntaron. En ese proceso, que aún está pendiente, exigen la pena máxima de 60 años de prisión para los responsables.
La familia también hizo un llamado al Poder Judicial del Estado de Puebla para que continúe actuando con perspectiva de género, garantizando una justicia pronta, expedita y sin revictimización.
Este fallo, dado justo en el marco del aniversario luctuoso de Cecilia Monzón, representa más que una condena: es una señal de que su lucha y su voz no han sido silenciadas. La justicia, aunque tardía, comienza a llegar.