La Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que Armando S. C., el médico golpeador que laboraba en el Hospital Ángeles en Puebla, no cuenta con cédula profesional registrada como especialista en gastroenterología, por lo que usurpó la profesión, confirmando que es un charlatán.
La consulta fue realizada por autoridades federales de acuerdo al oficio UANLyR/DGP/DCP-AJ/1620/2025, en el contexto de una denuncia pública por agresión física cometida por Armando S. C. contra su expareja September V.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El documento oficial establece que, tras revisar el Registro Nacional de Profesionistas no se encontró registro alguno que acredite a Armando S. C. como profesional con estudios o especialidad en gastroenterología.
En el oficio se da cuenta que tiene tres cédulas profesionales. La No. 3659438 que lo acredita como Médico Cirujano por la UPAEP (2002), la No. 5928368 de Especialidad en Cirugía General en la BUAP (2009) y la No. 08742695 de Maestría en Cirugía Estética por el Instituto de Estudios Superiores en Medicina (2014).
La SEP informó que esta situación podría configurar el delito de usurpación de profesión, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. La falta de acreditación oficial impediría que el señalado se presente como médico especialista y ponga en riesgo la salud de pacientes.
Este pronunciamiento se da luego de la denuncia pública hecha por September V. a través de sus redes sociales en donde exhibe un video donde Armando S.C. la violenta físicamente, lo que causó gran indignación en Puebla y el caso fue retomado por la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, quien pidió que se hiciera la revisión a la SEP federal.
Tras detectarse que era un charlatán y usurpaba la profesión de gastroenterólogo, Euripides Flores en su calidad de director jurídico de la SEP federal presentó una denuncia en la delegación de la FGR en Puebla vs el doctor charlatán por dicho delito.
La SEP reiteró su compromiso con la legalidad y la protección de la ciudadanía, y llamó a los usuarios de servicios médicos a verificar que los profesionales cuenten con la cédula correspondiente, la cual puede consultarse públicamente en el portal del Registro Nacional de Profesionistas.