Posted inPolicíaca

Así ocultan las narcotienditas en Puebla: carteles de perros bravos son la señal

La ejecución de un masculino en el Infonavit San Ramón dejó al descubierto una nueva forma de operar que consiste en romper parte del muro para el trasiego de la mercancía
Detectan código criminal: ‘perro peligroso’ señala puntos de venta de droga en conjuntos habitacionales
Detectan código criminal: ‘perro peligroso’ señala puntos de venta de droga en conjuntos habitacionales

Narcomenudistas que se han adueñado de las diferentes zonas habitacionales de la ciudad de Puebla han ideado un modus operandi para pasar desapercibidos a sus respectivos “puntos de venta“, el cual, consiste en colocar carteles advirtiendo de la presencia de perros bravos para que ninguna persona se acerque a los departamentos que son adaptados para la distribución y comercialización de drogas.

La ejecución de un joven de 31 años de edad en el Infonavit San Ramón, dejó al descubierto una nueva forma de operar de los narcomenudistas que se han adueñado de los distintos conjuntos habitacionales, la cual, consiste en colocar carteles advirtiendo la supuesta presencia de perros bravos y peligrosos para que ninguna persona (que desconozca del negocio) se acerque a husmear al interior.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

‘Cuidado perro peligroso’, es lo que dice el cartel que colocan a una altura de unos 50 centímetros del suelo acompañado de la silueta de un perro.

Narcovendedores rompen parte del muro para el trasiego de la mercancía

En las unidades habitacionales donde se usa este modus operandi también se ha detectado que los responsables rompen parte del muro para el trasiego de la mercancía.

Es decir, sin necesidad de abrirles la puerta, trafican la droga por medio de dichos espacios (que normalmente son del tamaño de un ladrillo) y por el mismo orificio cobran el dinero, algo así como un sistema de cobro y después del “dar y recibir”, los compradores vuelven a colocar el ladrillo para no levantar sospechas.

Normalmente, el bloque es pintado de un color distinto al de la fachada del edificio para que sea fácil de identificar. Por ejemplo, en el Infonavit San Ramón, la fachada donde se localizó el “picadero“, es amarilla y el ladrillo desmontable es negro.

Autoridades y lugareños andan alertas tras este modo de operar

Tanto elementos policiacos como vecinos se encuentran en alerta ante la presencia de más picaderos en las distintas zonas habitacionales de la capital poblana. Por su parte, las autoridades ya andan investigando más posibles puntos de distribución que cuenten con estas características que inician con un simple mensaje de advertencia por la estadía de un supuesto ‘perro peligroso’.

Imagen de síguenos en Google news
Karla H

Karla Hernández 

Empezó en 2021 como reportera independiente de nota roja convirtiéndose de inmediato en una referente de la fuente. Posteriormente ingresó al portal Enlace y en 2022 inició su trayectoria en DIARIO...