Posted inPolicíaca

El Junior que provocó la mega carambola en la Atlixcáyotl pagará 2.5 millones a la familia del fallecido

Con este acuerdo quedan seis víctimas que deben decidir si otorgan el perdón al implicado a cambio de una propuesta económica, o si optan por continuar con la judicialización del caso
El Junior que provocó la mega carambola en la Atlixcáyotl pagará 2.5 millones a la familia del fallecido
El Junior que provocó la mega carambola en la Atlixcáyotl pagará 2.5 millones a la familia del fallecido

La familia de Jorge Alberto P., quien falleció en la mega carambola de la vía Atlixcáyotl en agosto, llegó a un acuerdo económico con el joven que provocó el accidente. El responsable, conocido como el ‘junior’ de la Atlixcáyotl, pagará 2.5 millones de pesos a los deudos. Este acuerdo es el tercero que el implicado logra con las víctimas por medio de un mecanismo alternativo, lo cual le permite continuar su proceso en libertad.

A una semana de que se dio a conocer que Luis Fernando N, el junior que conducía en estado de ebriedad y a exceso de velocidad en la Atlixcáyotl, había llegado a un acuerdo económico con dos de las nueve víctimas, se suma la familia de la víctima mortal. La viuda de Jorge Alberto P., quien inicialmente no había mostrado disposición para negociar, finalmente aceptó la cifra como reparación del daño.

Personas cercanas al caso revelaron que la familia de Luis Fernando N. acordó entregar dos millones y medio de pesos a los deudos de Jorge Alberto P. Esta cifra se suma a los 220 mil pesos que ya se habían establecido como reparación del daño para otras dos familias, con montos de 125 mil y 25 mil pesos, respectivamente.

La coordinadora general de Mecanismos Alternos de la Fiscalía del Estado, Briseyda Kristel Jiménez Arzola, había informado el jueves de la semana pasada que aún faltaban siete afectados por decidir si aceptaban un acuerdo monetario. Con esta nueva actualización, quedan seis víctimas que deben decidir si otorgan el perdón al implicado a cambio de una propuesta económica, o si optan por retomar la carpeta de investigación y continuar con la judicialización del caso.

Aunque no se menciona en la nota, este tipo de acuerdos extrajudiciales son comunes en casos de accidentes de tránsito, pues brindan a las víctimas una compensación rápida y evitan un largo proceso judicial. Sin embargo, también generan debate sobre la justicia y la responsabilidad de los implicados, especialmente cuando hay un fallecido.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Karla H

Karla Hernández 

Empezó en 2021 como reportera independiente de nota roja convirtiéndose de inmediato en una referente de la fuente. Posteriormente ingresó al portal Enlace y en 2022 inició su trayectoria en DIARIO...