Posted inPolicíaca

El último viaje de un guerrerense: el cadáver de Julio César de 23 años estuvo 6 años en el Semefo sin identificar

Gracias al Programa de Identificación de Huellas Dactilares implementado en coordinación con la ONU fue que se pudo entregar el cuerpo a sus familiares
El último viaje de un guerrerense: el cadáver de Julio César de 23 años estuvo 6 años en el Semefo sin identificar
El último viaje de un guerrerense: el cadáver de Julio César de 23 años estuvo 6 años en el Semefo sin identificar

Los restos de Julio César, un joven de 23 años originario de Guerrero, fueron exhumados del panteón de La Piedad luego de permanecer seis años sin identificar en el Centro de resguardo. La Fiscalía General de Puebla confirmó que esto fue posible gracias al Programa de Identificación de Huellas Dactilares, implementado en coordinación con la ONU, lo que permitió entregar el cuerpo a sus familiares.

La exhumación se realizó este miércoles como parte de las acciones para devolver identidad a más de 400 personas resguardadas como desconocidas. Julio César fue buscado desde 2019, y con su identificación se convirtió en un caso resuelto en esta nueva fase del programa. Su familia ya trasladó los restos a su comunidad en Guerrero para darle sepultura.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El titular del Instituto de Ciencias Forenses, Alejo Repelio Ríos, informó que la entrega de los restos de Julio César representa un avance importante no solo a nivel estado, sino a nivel nacional, pues en las cámaras frías y en los centros de resguardo se mantenían cadáveres desde el 2017 de poblanos y personas originarias de otros estados, cuyas familias ya podrán darles sepultura.

“Tenemos data de 2018, 2019 e incluso 2017 de personas que estaban como fallecidas no identificadas. El objetivo es que la familia ya no tenga que andar peregrinando y buscando a su familiar, ya lo encontró y se le va a entregar (…) ya lo demás es el duelo que la familia va a tener y ver dónde le va a dar cristiana sepultura a su familiar”, detalló el titular del Instituto de Ciencias Forenses, Alejo Repelio Ríos.

Ya fueron identificados 220 cuerpos de los 443 a los que se les practicó la digitalización de huellas

Repelio Ríos también específico que a través del programa de Identificación Humana, han sido identificadas 220 de 443 personas a las que se les practicó la digitalización de huellas. Estas mujeres y hombres identificados se encuentran en el carrusel de fotografías que salen en la sección del INCIFO de la Fiscalía General del Estado, en su apartado oficial.

De estas 220 personas, 60 ya fueron reclamadas por sus familiares, pero hasta ahora solamente seis han sido entregadas, aunado a las dos exhumaciones que se llevaron a cabo el 06 de agosto del presente año.

La entrega de cuerpos es tardía debido a que se debe sacar cita

En la misma declaración que el titular de ciencias forenses dio a los medios de comunicación, indicó que la entrega de los cuerpos se convierte en un proceso complejo debido a que para que los restos humanos sean entregados a sus familiares se debe sacar una cita, pues según afirmó, cada uno de los deudos merece una buena y detallada atención, a la hora de regresar los cadáveres con los suyos.

Cuál es el proceso para recibir los restos de un familiar desaparecido en el SEMEFO

El procedimiento es totalmente gratuito, lo que deben hacer las personas que tienen algún familiar desaparecido y que crean que se encuentra en las cámaras frías o la fosa común, es el siguiente:

1. Deben ingresar al portal oficial de la Fiscalía General del Estado de Puebla https://fiscalia.puebla.gob.mx/

2. Encontrar el apartado de INCIFO.

3. Para el siguiente paso hay dos opciones. La primera consiste en una búsqueda rápida que es llenar un cuestionario con datos de la persona que realiza la búsqueda y de la persona a quien buscan; y el segundo, tratar de buscar entre todo el carrusel la fotografía del desaparecido, dar click a la imagen y llenar de igual forma la solicitud de reconocimiento.

4. Posteriormente, se agenda una cita para que acudan a las instalaciones donde se encuentra el cadáver y luego de cotejar los datos, sea entregado a los deudos.

Hay cuerpos de otros estados; uno de los exhumados era Julio César

En el carrusel de desaparecidos se muestra no solamente la fotografía de las personas que ya fueron identificadas, sino que además, se da el nombre, fecha de nacimiento y lugar de origen, lo que ha permitido identificar a las víctimas que son originarias de otros estados, como por ejemplo, a Julio César de 23 años. Por la muerte de Julio César, la FGE inició una investigación que deja saber que, la víctima tuvo una muerte violenta.

Imagen de síguenos en Google news
Karla H

Karla Hernández 

Empezó en 2021 como reportera independiente de nota roja convirtiéndose de inmediato en una referente de la fuente. Posteriormente ingresó al portal Enlace y en 2022 inició su trayectoria en DIARIO...