Posted inPolicíaca

En aumento asesinatos donde usaron motocicletas para huir: van 38 este año, hubo 41 en todo 2024

Legisladores y autoridades coincidieron en que, si bien estos vehículos representan una herramienta de movilidad y trabajo, también han sido utilizados cada vez más en delitos de alto impacto
En aumento asesinatos en que usaron motocicletas para huir: van 38 este año, hubo 41 en todo 2024
En aumento asesinatos en que usaron motocicletas para huir: van 38 este año, hubo 41 en todo 2024

Los homicidios en que los criminales utilizaron motocicletas al aproximarse a sus víctimas para asesinarlas y después darse a la fuga, han tenido una tendencia al alza en este 2025 en el estado de Puebla. En el año 2023 se registraron 58 casos, en 2024 descendieron a 41, pero hasta el mes de mayo de 2025 la cifra es de 38. Sólo tres menos que el total de registrados en todo el año pasado.

Adicionalmente, marzo de 2025 ha sido el mes que registra más asesinatos en que los homicidas viajaban a bordo de una motocicleta, de 2023 a la fecha. El tercer mes de este año sumó diez casos, la cifra más alta entre enero de 2023 y mayo de 2025. Le siguen abril y mayo, también de 2025, con nueve casos; y con siete casos están febrero de 2025, mayo de 2024; y agosto y septiembre de 2023.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Registro de Incidencia delictiva con motocicletas, años 2023, 2024 y 2025 (con corte al 26 de mayo)
Registro de Incidencia delictiva con motocicletas, años 2023, 2024 y 2025 (con corte al 26 de mayo)

Estas cifras son de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla y dan cuenta del alarmante incremento. En otras palabras, durante 2023 el promedio de homicidios en que los asesinos usaron una motocicleta para fugarse fue de 4 al mes; en el 2024 bajó a 3 pero en los cinco meses de 2025 subió a 7 casos por mes.  

Pero además de los homicidios, los delitos en general que se cometen usando como vehículo una motocicleta también han crecido. Los crímenes en que las motos son usadas por la delincuencia como medio de fuga crecieron 35 por ciento de 2023 a 2024, y en el presente año se registra un promedio superior a 100 casos por mes.

Sin embargo, estos incrementos no son un hecho aislado. Datos del INEGI muestran que el parque vehicular en el estado alcanzó 1 millón 269 mil 822 unidades, de las cuales 181 mil 115 son motocicletas, es decir, un 14.2 por ciento del total. Esto representa un aumento del 311 por ciento en la última década, impulsado por el bajo costo de adquisición, la necesidad de movilidad en zonas de difícil acceso y el auge del autoempleo, especialmente en plataformas de reparto.

Frecuencia del uso de motocicletas en homicidios años 2023, 2024 y 2025
Frecuencia del uso de motocicletas en homicidios años 2023, 2024 y 2025

Tal crecimiento ha generado también el incremento de los delitos cometidos utilizando motocicletas. Datos de la SSP estatal en el año 2023 se registraron 959 eventos delictivos relacionados con motocicletas, cifra que aumentó a mil 295 casos en 2024, lo que implica el alza antes mencionada del 35 por ciento. En lo que va de 2025, con corte al 26 de mayo, ya se contabilizan 531 eventos, con una tendencia mensual de 106 casos.

Estas cifras son la base de los cambios a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, avalados este día por el Congreso del Estado de Puebla, que prevé el uso de un engomado adherido al casco del tripulante que muestre un código ligado a la licencia de conducir, así como la implementación de restricciones para que en estos vehículos no puedan viajar dos personas, a menos que lo indique la tarjeta de circulación.

Con 37 votos a favor, el Congreso local aprobó reformas que endurecen las medidas de control sobre motociclistas. La iniciativa contempla también que en caso de robo o extravío de casco con el engomado, los propietarios informen de inmediato a las autoridades. Adicionalmente, se aplica una prohibición para que los motociclistas estén obligados a quitarse el casco cuando no estén montados en el vehículo y desciendan de él.

La reforma incluye sanciones por alterar u ocultar la placa de circulación, así como la prohibición para que dos motocicletas circulen de forma paralela sobre un mismo carril. Las autoridades prevén que la reforma permita mejorar la trazabilidad de motociclistas y frenar el uso de motociclistas como herramienta del crimen.

La Secretaría de Movilidad tendrá un plazo de nueve meses para implementar las nuevas disposiciones. Legisladores y autoridades coincidieron en que, si bien estos vehículos representan una herramienta de movilidad y trabajo, también han sido utilizados cada vez más en delitos de alto impacto.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...