Posted inPolicíaca

Extorsión, secuestros y narcomenudeo: El Tren de Aragua siembra terror en Puebla

Tras la detención dos de sus integrantes, de se comprobó la presencia de la organización criminal El Tren de Aragua en tierras poblanas.
Extorsión, secuestros y narcomenudeo: El Tren de Aragua siembra terror en Puebla
Anderson N., alias El Chaux, y Jeiner Alexis N., El Mechas, integrantes del Tren de Aragua

La red criminal transnacional, el Tren de Aragua, optó por expandirse a otros estados —entre ellos, Puebla— tras debilitarse con la caída de Tocorón. Por ello, lejos de ponerle fin a la banda criminal liderada por extranjeros, vieron la oportunidad de llegar a tierras poblanas bajo el modus operandi del “gota a gota”, secuestros, extorsión, tráfico de migrantes y otros delitos. Recientemente, dos de sus integrantes fueron detenidos, y debido a esto se comprobó su presencia en el estado poblano.

Luego de que la fiscal del estado, Idamis Pastor Betancourt, confirmara la detención de dos hombres —Anderson N., alias “El Chaux”, y Jeiner Alexis N., “El Mechas”, ambos colombianos— relacionados con cobros violentos de préstamos, cobro de piso, extorsiones y narcomenudeo, se comprobó la presencia de la organización criminal transnacional El Tren de Aragua en tierras poblanas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Y es que, aunque las autoridades tenían conocimiento de la fuerte presencia de esta red criminal en el extranjero —principalmente en Venezuela, Colombia, Chile y Perú, por mencionar algunos—, ahora se sabe que están tomando más poder. Pues no basta con ser una de las organizaciones más fuertes fuera del país: buscan espacios en Puebla para ampliar su territorio y sembrar el pánico entre la ciudadanía.

Supuestamente, integrantes de esta red criminal con operación en Puebla se han asentado en fraccionamientos o unidades habitacionales de la zona conurbada de la entidad poblana, principalmente en Puebla capital y Cuautlancingo. Ejemplo de ello es la colonia Rivera Anaya, donde fueron capturados los personajes antes mencionados.

La detención de varios de sus integrantes —no solo en Puebla, sino en otros estados y, mayoritariamente, en el extranjero— no ha conseguido debilitar a esta organización. Por el contrario, se han fortalecido y, supuestamente, se han adueñado de pequeñas células delictivas que ahora integran la red mayor. Cabe mencionar que, cuando surgió el Tren de Aragua, todo era controlado desde la prisión de Tocorón, en Aragua, Venezuela, bajo el mando del peligroso líder criminal Héctor R., “El Niño Guerrero”.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.