Luego de darse a conocer la falta de atención a una menor víctima de abuso sexual por falta de traductores, se ha dado seguimiento puntual al caso en el municipio de Huauchinango, a través de las instancias correspondientes.
A través de un comunicado por el gobierno del Estado se informó que el 26 de noviembre, personal institucional recabó la declaración de la menor con el acompañamiento de un intérprete certificado, garantizando así un proceso respetuoso y acorde a sus derechos.
Además, tal como señaló la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, se mantiene una coordinación permanente entre ambas dependencias para atender el caso bajo una política de pleno respeto a los derechos humanos.
La Secretaría de las Mujeres también informó que trabaja en conjunto con el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) para fortalecer la atención en los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, mediante la incorporación de abogadas hablantes de lenguas originarias, asegurando un acompañamiento accesible, sensible y culturalmente pertinente para las víctimas.
La menor de edad de origen Náhuatl en el municipio de Huauchinango no pudo presentar su denuncia de inmediato debido a la falta de un intérprete que pudiera apoyarla en su lengua materna.
Ante esta situación, personal de Atención a Víctimas activó los protocolos correspondientes y la trasladó al Centro Libre Casa Carmen Serdán, donde actualmente recibe resguardo y acompañamiento integral.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


