Dos ex alcaldes del periodo 2021-2024 en Puebla, enfrentan distintos procesos penales; Irene Olea al presuntamente encubrir a sus ex funcionarios que torturaron a dos periodistas y Osvaldo Guzmán por violentar a su ex pareja en Tlacuilotepec, quien fue presidenta del DIF Municipal de ese municipio de la Sierra Norte.
La ex alcaldesa de Izúcar de Matamoros, Irene Olea Torres, fue vinculada a proceso por el delito de intimidación contra los testigos protegidos de la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso de tortura y abuso sexual contra las periodistas Natalie Hoyos y Michelle López, ocurrido en 2023.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La sentencia del juez de control se produjo tras la aportación de los datos de prueba suficientes por parte de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), que demostraron la probable responsabilidad de la imputada.
Aunque se le dictó la vinculación a proceso, no fue necesaria una modalidad cautelar de prisión preventiva, por lo que el procedimiento en su contra lo afrontará en libertad, pero con la prohibición de no acercarse a las periodistas Natalie Hoyos y Michelle López, asi como a los testigos.
Por otro lado, en caso de ser declarada culpable por intimidación, podría recibir una condena de 1 a 7 años de prisión, acto que habría realizado la ex alcaldesa cuando amenazó a los testigos protegidos con dejarlos sin trabajo si declaraban los hechos de tortura ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Tras ser vinculada a proceso, el juez también dictó dos meses para la investigación complementaria, lo que determinará la situación penal de Irene Olea Torres.
Respecto a Osvaldo Guzmán, ex edil de Tlacuilotepec, fue vinculado a proceso por agredir a su ex esposa María del Carmen Paredes Fuentes, y que fungió como presidenta honoraria del DIF Municipal en su periodo 2021-2024, además de retomar la docencia de primarias.
Al ex edil no se le dictó prisión preventiva como medida cautelar, pero sí tiene que realizar una firma periódica cada 15 días en el Cereso de Huauchinango tras su agresión en agravio de su ex pareja.
Esa medida fue determinada por el Juez de Control durante su audiencia ocurrida el pasado 10 de junio en Casa de Justicia de Huauchinango.
Luego de que María del Carmen diera a conocer su caso ante el gobernador Alejandro Armenta, la Fiscalía de Puebla abrió una carpeta de investigación con el folio FGEP/CDE/FEIDVGGCM/XICO-I/001493/2025 en contra de Osvaldo Guzmán.
Durante ese acercamiento con Alejandro Armenta, la maestra acudió a la Casa Carmen Serdán en Huauchinango, donde se le dio recibir atención y asesoramiento, posteriormente pudo efectuar su denuncia formal ante la Fiscalía poblana.