La misma década que la joven Paulina Camargo cumple este día como desaparecida es el mismo lapso de tiempo en que José María N cumple diez años en la cárcel sin haber recibido sentencia por lo que, jurídicamente, se ha violado la garantía constitucional de que nadie puede permanecer preso más de dos años sin que se dicte sentencia.
El de José María N es un caso parecido al de Israel Vallarta, acusado de secuestro y que permaneció en la cárcel durante 20 años sin recibir sentencia en el polémico caso que involucró a la francesa Florance Cassez. Acusado de liderar a la banda de los Zodiaco, recientemente fue declarado inocente por lo que recuperó su libertad no sin antes evidenciar múltiples irregularidades.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Acusado originalmente por la Fiscalía General del Estado en la época de Víctor Carrancá de homicidio calificado y de aborto, José María N fue declarado inocente y se le absolvió de tal acusación.
Sin embargo, ya en tiempos de Gilberto Higuera Bernal, fue imputado por el delito de desaparición forzada de persona y tal juicio todavía no comienza, con lo que una vez más la justicia poblana ha violado su garantía constitucional.
En 2015, Paulina Camargo con ocho meses de embarazo desapareció. José María N fue acusado de su feminicidio y del aborto, y aunque fue sentenciado a 16 años de cárcel, esta condena fue anulada en 2024 por un juez federal quien la declaró sin fundamentos.
Un calvario de 10 años
Desde su reclusión en el penal de San Miguel, José María N y su familia han vivido un calvario.
Durante 3 mil 650 días el joven ha estado en prisión sin una sentencia por el delito de desaparición, lo que significa que los años han pasado en vano para él, pues no se le ha dictado una condena.
Mamá de Paulina confiesa que cree que su hija sigue viva y la busca
El pasado 14 de mayo, casi una década después, el caso de Paulina Camargo dio un vuelco luego de que por primera vez Rocío Limón madre de la chica, reconoció que su hija está ‘desaparecida’ y no fue asesinada por José María N a quien una y otra vez durante diez años acusó de feminicida e impulsó que permaneciera en la cárcel desde 2015.
Lo anterior, ocurrió luego de la plática que sostuvo con el mandatario estatal, en la que se abordaron temas diversos, todos relacionados con los diferentes casos de personas reportadas como no localizadas, uno de ellos, Paulina Camargo, a quien daban supuestamente por muerta.
Rocío Limón aseguró que, la esperanza de hallar con vida a su hija es lo que la mantiene viva y continuar apoyando a quien necesite de ella, en este caso, a las víctimas de personas desaparecidas.
“Como representante de víctimas de la desaparición aquí en el estado de Puebla, me deja esa esperanza para poder continuar viva y poder seguir ayudando a las víctimas de las familias buscadoras”, dijo Rocío Limón.
Chema pudo salir libre en 2024
En abril de 2024, José María N fue declarado inocente del homicidio de Paulina Camargo y del aborto de su bebé.
Un juez federal anuló la sentencia de 16 años que pesaba en su contra, declarándola “sin fundamento e inoperante” tras una serie de fallos de la justicia federal.
La absolución no le dio su libertad al joven por una nueva imputación por el delito de desaparición de persona, la cual, según su defensa es ilegal y se presentó en 2018 después de que el caso original de la Fiscalía se derrumbara.
Esto ante el cúmulo de irregularidades detectadas en el proceso: La confesión del homicidio fue obtenida bajo tortura. El testimonio del taxista, un testigo clave que afirmó haberlos transportado desde una clínica en Plaza Solé a La Margarita, se derrumbó en un careo debido a múltiples contradicciones.
La justicia federal concluyó que sin otras pruebas contundentes, el caso armado por la Fiscalía no se sostenía. La determinación se tomó durante una audiencia, tras la resolución del amparo directo 63/2023 que la defensa de José María N había ganado.
Desechan el sobreseimiento solicitado por Chema
El pasado 17 de mayo del presente año, el Tribunal de Enjuiciamiento de Jurisdicción Estatal negó la solicitud de sobreseimiento que José María N y su defensa habían presentado. Días después, la encargada de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género, Karla Michelle Salas Sánchez, confirmó que la etapa de juicio oral por el delito de desaparición está por iniciar.
Actualmente, se espera la resolución de un amparo para poder fijar la fecha del desahogo del juicio.
Salas Sánchez señaló: “En el caso de Paulina Camargo está próxima la apertura de la etapa de juicio oral. La Fiscalía del Estado, en coordinación con autoridades federativas, trabaja para el esclarecimiento de los hechos. Está pendiente un amparo para estar en condiciones de que se fije fecha para el desahogo del juicio.”
Paulina Camargo, 10 años sin ser encontrada
El 25 de agosto de 2015, Rocío Limón madre de Paulina, reportó su desaparición. Desde entonces, ha buscado a su hija y a su nieto sin éxito. En el décimo aniversario de la desaparición, Rocío Limón se manifestó frente al Poder Judicial de la Federación, acompañada de otras personas y de siluetas que representan a víctimas de feminicidio y desaparición, exigiendo justicia.
La falta de justicia en este caso se extiende a ambas partes, ya que ni la víctima ha sido encontrada ni el presunto responsable ha recibido una sentencia que ponga fin a su situación legal.