El boxeador Julio César Chávez Jr. fue liberado este domingo del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11 de Hermosillo, tras ser vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
Aunque dichos cargos suelen ameritar prisión preventiva, el juez federal Enrique Hernández Miranda determinó que podrá continuar su proceso en libertad condicional bajo estrictas medidas.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Entre las restricciones impuestas destacan la obligación de presentarse periódicamente ante las autoridades, asistir a todas las audiencias y la prohibición de salir del país. Se fijó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, por lo que la próxima audiencia está programada para el 24 de noviembre de 2025.
La Fiscalía General de la República presentó 21 pruebas en su contra, entre ellas escuchas telefónicas que lo relacionan con Néstor Isidro Pérez, alias El Nini; testimonios que lo ubican como aliado de Ovidio Guzmán, y un informe de la DEA que lo señala como investigado internacionalmente. Además, durante un cateo fue encontrada una bata de boxeo suya en una propiedad vinculada al Cártel de Sinaloa.
No obstante, su abogado Rubén Fernández Benítez aseguró que ninguna prueba lo incrimina de manera directa y sostuvo que su cliente busca demostrar su inocencia.
El caso también tiene un trasfondo internacional, pues la DEA mantiene abierta una investigación en su contra. Chávez Jr. fue detenido en julio en California por exceder su visa y, tras ser deportado el 18 de agosto, quedó a disposición de las autoridades mexicanas.