Posted inPolicíaca

La captura del gran capo Arellano Félix en Puebla cumple 23 años (VIDEO)

La madrugada del 23 de marzo de 2002, el capo Benjamín Arellano Félix fue detenido en la zona de Zavaleta y la Recta a Cholula, en el fraccionamiento Villas El Navariego.
La captura del gran capo Arellano Félix en Puebla cumple 23 años
Benjamín Arellano Félix custodiado por policía en prisión y momento de su detención

La madrugada del 23 de marzo de 2002, el capo del narcotráfico Benjamín Arellano Félix fue detenido en la zona de Zavaleta y la Recta a Cholula, en el fraccionamiento Villas El Navariego, por elementos del Ejército Mexicano.

El líder máximo del Cártel de Tijuana fue aprehendido en un operativo en el que no se efectuó un solo disparo, ya que, a diferencia de lo esperado, no había guardias de seguridad custodiándolo.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El mayor de los Arellano Félix opuso resistencia al principio. Estaba armado, pero terminó por rendirse a petición de su esposa.

Alrededor de 30 soldados de élite del Ejército arribaron al fraccionamiento Villas El Navariego a las 12:42 de la madrugada. Tras someter al vigilante, ingresaron al complejo y fueron directo a la casa de Benjamín Arellano para aprehenderlo.

La detención del líder del clan Arellano Félix causó sorpresa y conmoción en Puebla, pues no había antecedentes de que personajes de la delincuencia organizada vivieran en la entidad. Poco después se reveló que Puebla había servido como santuario para varios capos entre 2000 y 2010. Joaquín “El Chapo” Guzmán rentó una vivienda en la zona de Las Ánimas, mientras que Sergio Villarreal, “El Grande”, también fue detenido en la capital poblana.

Labores de inteligencia del Ejército ubicaron al capo

A solo tres días de cumplir 50 años, el 9 de marzo de 2002, Benjamín Arellano Félix fue detenido tras meses de labores de inteligencia en la zona. Su captura marcó el declive del Cártel de Tijuana.

El capo vivía en Puebla con total comodidad. Llevaba poco más de ocho meses en la zona de Zavaleta junto con su familia, manteniendo siempre un bajo perfil.

Sus vecinos desconocían que convivían con uno de los narcotraficantes más importantes del país. Su fachada era la de un empresario norteño. En su época fue descrito como una persona tranquila, reservada y de trato amable y respetuoso.

Pasaba la mayor parte del tiempo fuera de Puebla, solo regresaba los fines de semana y rara vez salía con su esposa e hijas. Era común ver camionetas Suburban y personal que entraba y salía para atender los mandados de la familia.

De manera extraoficial, se dijo que el Ejército Mexicano lo ubicó gracias a una de sus hijas menores, quien padecía una rara enfermedad. Puebla contaba con un especialista que llevaba su tratamiento, lo que llevó a la familia a establecerse en la ciudad.

¿Quién era Benjamín Arellano Félix?

Benjamín Arellano Félix era el líder del Cártel de Tijuana, una organización criminal que controló el tráfico de cocaína y marihuana hacia Estados Unidos entre 1980 y 2000.

En los años 90 libró una cruenta batalla contra el Cártel de Sinaloa y su líder, Joaquín “El Chapo” Guzmán, dejando una estela de violencia en Guadalajara, Sinaloa y Tijuana. Durante estos enfrentamientos, su hermano Ramón Arellano Félix fue asesinado.

Los hermanos Arellano Félix

Los hermanos Arellano Félix —Benjamín, Ramón, Miguel Ángel, Eduardo y Enedina— fueron los líderes del Cártel de Tijuana, ampliamente conocidos en México, especialmente tras el asesinato del cardenal de Guadalajara, Juan Jesús Posadas Ocampo, en 1993, en el aeropuerto de esa ciudad.

El cardenal fue baleado en el estacionamiento del aeropuerto por sicarios de El Chapo Guzmán, quienes presuntamente lo confundieron con Benjamín Arellano Félix. Este hecho generó un escándalo nacional y puso tanto a los Arellano Félix como a Guzmán Loera en la mira de las autoridades, convirtiéndolos en objetivos prioritarios.

Tras su captura en 2002, Benjamín Arellano Félix permaneció en cárceles de máxima seguridad hasta que, en 2011, fue extraditado a Estados Unidos. En 2012, un tribunal de California lo sentenció a 25 años de prisión por tráfico de drogas, crimen organizado y lavado de dinero. Se espera que sea liberado en 2032.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.