Un tribunal del Poder Judicial del Estado de Puebla sentenció a Javier López Zavala a solo 6 años de cárcel por el delito de violencia familiar en agravio de la activista y abogada Cecilia Monzón Pérez.
Así como del hijo menor de ambos, por lo que no podrá conmutar la pena y tendrá que permanecer recluido.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En su primeras declaraciones tras el fallo, Helena Monzón dijo que, si bien no le dieron la pena que esperaban, por lo menos no se dio una pena menor de 5 años, que era la línea roja que tenían en cuanto a la sentencia.
López Zavala, exdiputado federal y excandidato a la gubernatura de Puebla por el PRI, fue encontrado culpable por ejercer violencia contra Monzón.
Estos hechos fueron documentados y denunciados en vida por la activista, a quien asesinó el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula.
Esta sentencia no corresponde al proceso por feminicidio que también enfrenta, pero sí representa un avance judicial relevante en la búsqueda de justicia por los múltiples agravios cometidos en contra de Monzón, a decir de su familia.
Dicha audiencia para individualizar la pena se celebró este 30 de mayo y se alargó más de 8 horas.
La representación legal de la familia solicitó la pena máxima de 20 años de prisión, de acuerdo con lo establecido en el Código Penal del Estado, sin embargo sólo le dieron 6 años al ser primo delincuente.
Además de esta condena, López Zavala continúa procesado por su presunta autoría intelectual en el feminicidio de Cecilia, delito por el que se le podría imponer una sentencia adicional de hasta 60 años de cárcel.
Helena Monzón, hermana de la víctima y activista por los derechos de las mujeres, calificó el fallo como un paso importante, aunque recordó que el proceso judicial aún no concluye.
Este fallo se da en un contexto en el que el caso Monzón ha generado gran impacto social y legislativo en México.
En 2023, el Congreso de Puebla aprobó la llamada Ley Monzón, que establece la suspensión automática de la patria potestad a padres sujetos a proceso penal por feminicidio o tentativa del mismo.
La sentencia contra López Zavala es vista como un precedente clave en el combate a la violencia de género en el país, al reconocer jurídicamente un patrón de agresión que muchas víctimas enfrentan en silencio.