Posted inPolicíaca

Madre de Stephany exige justicia tras su muerte en el batallón de la GN: ¡Se las entregué viva!

Madre de Stephany Carmona Rojas exigió que se investigue el asesinato de su hija dentro del Batallón 51 de la Guardia Nacional en Acapulco.
Madre de Stephany exige justicia tras su muerte en el batallón de la GN
Madre de Stephany Carmona Rojas exige justicia

Cientos de personas salieron a marchar para exigir justicia por Stephany Carmona Rojas de 19 años, murió dentro del Batallón 51 de la Guardia Nacional, en Acapulco, Guerrero.

Con la voz quebrada y una fotografía de su hija en mano, María Fernanda exigió una investigación transparente enfrente al Palacio Municipal:

“Porque mi hija no se dejó callar y me la callaron. Tenía 19 años y apenas tenía una vida por delante y no es justo que por personas como ese tipo que se dicen ser Guardia Nacional que se supone que es el lugar donde ella debería de estar a salvo, no lo estuvo. Se las entregué en perfectas condiciones y me la devolvieron muerta”. Gritó la madre ante un silencio cargado de indignación.

El parte oficial señala que la joven murió por un “accidente con arma de fuego”. Sin embargo, desde el primer momento, la familia detectó inconsistencias.

“Me llamaron para decirme que estaba lesionada. Después, una doctora me dijo que estaba grave, pero era mentira. Mi hija ya no tenía vida. ¿Por qué me engañaron? ¿Qué estaban ocultando?”, relató María Fernanda.

La situación se tornó aún más alarmante cuando, al llegar al cuartel, le fue negada información y el cuerpo de su hija fue localizado en una bodega.

“No me la entregaron como una hija, me la entregaron como un objeto que querían desaparecer”, acusó.

Stephany ingresó a la Guardia Nacional en abril de este año con la ilusión de servir a su país. Su familia y amigos la recuerdan como una joven disciplinada y apasionada. Sin embargo, poco a poco su entusiasmo se fue apagando.

“Siempre me decía que sufría acoso… Yo le decía que se saliera, pero no pude convencerla. Era su sueño”, recordó su amigo Alejandro Barbosa.

Su amiga Ana compartió que, aunque estaba feliz al inicio, “se topó con una realidad muy diferente a la que ella pensaba”. Stephany comentó a varias personas cercanas que era hostigada dentro del cuartel, aunque se desconoce si presentó una denuncia formal.

La madre de la joven exige que el caso sea investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) y no por instancias militares, pues considera que las investigaciones internas de la Guardia Nacional “están viciadas”. Señala directamente al coronel Héctor Zamudio, jefe del Batallón 51.

“Yo se la entregué a él. Él tenía que cuidarla. Tenía que regresármela viva”, afirmó.

A más de cinco días del fallecimiento, la Guardia Nacional no ha emitido una postura oficial. En redes sociales se ha especulado sobre la detención de un presunto responsable, pero la familia niega haber recibido confirmación oficial.

“Hemos buscado en la plataforma de detenciones y no hay ningún dato. Nadie nos ha informado nada”, explicaron.

En Ajalpan, el dolor se ha hecho colectivo. Durante la marcha, mujeres con globos morados, hombres con flores blancas y niñas con carteles que decían “Quiero crecer sin miedo” avanzaron por las calles principales del municipio. Las campanas de la iglesia repicaron el día que despidieron a Stephany entre aplausos, lágrimas y gritos.

“¡No fue un accidente, fue un feminicidio!”, corearon integrantes del colectivo Mujeres Libres de Ajalpan, mientras colocaban una ofrenda frente a la presidencia municipal.

Asesinaron a Fany para callarla

La última vez que María Fernanda habló con su hija fue el lunes 13 de octubre. Al día siguiente, recibió la llamada que cambiaría su vida. Desde entonces, su casa quedó vacía, impregnada del recuerdo de Stephany.

“Tenía solo 19 años. Quería vivir. Y no quiero venganza, quiero justicia. Porque mi hija no puede ser una cifra más”, dijo con la voz rota.

El caso ha trascendido Ajalpan y ha despertado una movilización en otras regiones del país. Colectivos feministas y ciudadanos exigen justicia con el hashtag #JusticiaParaFany, que ha inundado redes sociales.

“Los que tenían que cuidarla, la mataron”, gritaron manifestantes con coraje. “Si una mujer no está segura ni siquiera dentro de las fuerzas de seguridad, ¿dónde lo estará?”, cuestionó una joven durante la movilización.

Antes de concluir la marcha, María Fernanda volvió a tomar el micrófono. La noche había caído y el viento soplaba suavemente, como acompañando el dolor de una comunidad entera.

“A mi hija la callaron, pero su voz no se va a apagar. Porque ahora somos todas las que vamos a gritar por ella”, dijo.

Un minuto de silencio selló la jornada. Silencio que dolió, que pesó. Pero también un silencio que se transformó en grito, en fuerza, en promesa de justicia.

“¡Justicia para Fany! ¡Justicia para las que ya no están!”.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
fatima shomar

Fatima Shomar

En 2018 egresó de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Recientemente ingresó a Diario CAMBIO.