El presidente de CANACINTRA, Carlos Sosa Spínola, señaló que pese a los esfuerzos de la iniciativa privada (IP) como los paraderos seguros o el cierre de acceso clandestinos en carreteras de Puebla, lejos de disminuir el robo a transportistas en la zona metropolitana de Puebla, provocó su migración a Tehuacán y la Esperanza.
El dirigente industrial explicó que, en San Martín Texmelucan, donde históricamente se han concentrado este tipo de delitos, la instalación de mecanismos de seguridad permitió una disminución notable de los asaltos.
Sin embargo, esta reducción no se tradujo en un beneficio general, pues los grupos delictivos trasladaron sus operaciones hacia el sur-poniente del estado, principalmente en tramos cercanos a Tehuacán y Esperanza, donde actualmente se concentra la mayor parte de los atracos.
De acuerdo con las estadísticas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, semanalmente se reportan entre tres y cuatro asaltos en esa región, lo que mantiene en alerta a los transportistas que movilizan mercancías hacia el sureste del país.
“Se trata de un delito que afecta directamente la productividad, incrementa los costos de operación y genera incertidumbre en la cadena de suministro”, advirtió Sosa Spínola.
Puebla ocupa el segundo lugar nacional en robo a transportistas, solo detrás del Estado de México, lo que coloca a la entidad en una situación crítica para la logística y competitividad empresarial. Ante ello, la CANACINTRA reiteró su disposición para coordinarse con la Guardia Nacional y fortalecer los mecanismos de protección de sus afiliados.
Espacios Seguros de Texmelucan mudan a criminales a Tehuacán y Esperanza
En este contexto, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz, informó que a finales de agosto se habilitó un paradero seguro en la carretera México–Veracruz, a la altura de Amozoc. El espacio tiene capacidad para 40 tráileres y cuenta con presencia permanente de la Guardia Nacional.
Camacho adelantó que a mediados de septiembre se inaugurará otro paradero en Esperanza, considerado uno de los tramos más peligrosos del estado. En total, se prevé la apertura de cinco paraderos en 2025, lo que evidencia la creciente demanda de seguridad en carreteras y el interés de la iniciativa privada en frenar los atracos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO