Posted inPolicíaca

Nadie se salva: 5 ediles han caído en extorsiones exprés y han pagado diferentes cantidades

La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla identificó 16 casos de extorsión telefónica a alcaldes, con 5 transferencias de dinero, se implementará una campaña de prevención y asesoría para combatir este delito
Nadie se salva: 5 ediles han caído en extorsiones exprés y han pagado diferentes cantidades
Nadie se salva: 5 ediles han caído en extorsiones exprés y han pagado diferentes cantidades

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla identificó al menos 16 casos de extorsión telefónica dirigidos a alcaldes municipales, de los cuales 5 se concretaron con transferencias de dinero, informó el titular de la dependencia, vicealmirante Francisco Sánchez González, y, de acuerdo con el funcionario, las llamadas provienen principalmente de centros penitenciarios ubicados en Jalisco y la Ciudad de México.

Los responsables utilizan información personal o institucional para realizar amenazas directas, lo que ha provocado que algunas víctimas cedan ante la presión y entreguen recursos económicos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Las extorsiones no se han limitado a titulares de instituciones, ya que también han sido dirigidas a personal administrativo, como responsables de finanzas; en algunos casos, los extorsionadores han logrado que estas personas rompan cajas fuertes y realicen depósitos inmediatos.

“Hemos tenido situaciones en las que, por la presión, los encargados accedieron a retirar dinero en efectivo y lo entregaron conforme a las instrucciones recibidas”, explicó.

Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Pública pondrá en marcha una campaña estatal de prevención para alertar sobre este tipo de delitos.

La estrategia incluirá asesoría especializada, difusión de los métodos más frecuentes utilizados por los extorsionadores y coordinación con organismos como Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial.

El funcionario estatal insistió en que la clave para evitar que se concreten estos fraudes es que las víctimas acudan de inmediato a solicitar apoyo, ya que el rastreo oportuno de las llamadas permite confirmar su origen y activar los protocolos de respuesta.

Hasta el momento, no se han dado a conocer los montos exactos que se transfirieron en los cinco casos confirmados, aunque la dependencia continúa recabando información y ofreciendo acompañamiento a las instituciones afectadas.

Imagen de síguenos en Google news
Aline

Aline Hernández

Egresada de la UGM campus Puebla en la licenciatura de Ciencias de la Comunicación, colaboré en la Coordinación de Comunicación Social del Instituto Electoral del Estado, así como en el área de Comunicación...