Posted inPolicíaca

Desmantelan narcolaboratorio casero con más de 200 kilos de cristal en Culiacán

El operativo en Culiacán reveló una red de producción de metanfetamina en viviendas particulares, sin detenidos confirmados.
Desmantelan narcolaboratorio casero con más de 200 kilos de cristal
Narcolaboratorio

Un narcolaboratorio casero fue asegurado en Culiacán, Sinaloa, el 19 de octubre, esto como parte de un operativo conjunto del Gabinete de Seguridad federal. Además, en el lugar se hallaron más de 200 kilos de crystal, así como de diversos productos químicos utilizados para la fabricación de metanfetamina.

Según el comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se intervinieron dos inmuebles en Culiacán, aunque no se revelaron sus ubicaciones exactas. Uno de ellos, ubicado en el fraccionamiento Villa del Real, funcionaba como un narcolaboratorio casero, donde se hallaron tambos con precursores químicos, una camioneta Ford Escape blanca y equipo rudimentario para la producción de droga.

El narcolaboratorio operaba con equipo rudimentario y químicos altamente tóxicos

También se hallaron 211 kilos de metanfetamina, 112 litros de un líquido color ámbar, posiblemente “meta” sin procesar, y 425 litros de cianuro de sodio. Las imágenes compartidas por las autoridades muestran ollas de peltre sobre bloques con quemadores de alta presión, hieleras, bidones y cedazos de plástico, elementos comúnmente utilizados en la elaboración de crystal.

El crystal estaba distribuido en bolsas transparentes sobre mesas, el suelo y otros recipientes, lo que permitió contabilizar más de 200 kilogramos. A pesar de la magnitud del decomiso, no se dieron a conocer personas detenidas.

Este operativo se suma a los esfuerzos del Gabinete de Seguridad para combatir la producción y distribución de drogas sintéticas en el país. Aunque se llevaron a cabo tres cateos en total ese día, solo uno resultó en el aseguramiento de sustancias y equipo relacionado con la fabricación de metanfetamina.

La intervención contó con la participación de la Fiscalía General de la República (FGR) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes resguardaron el área y llevaron a cabo el decomiso. Según las autoridades, el uso de viviendas particulares como narcolaboratorio es una prueba de que el crimen organizado ha sabido adaptarse para evadir la detección de las autoridades.

Hasta el momento, no se dieron a conocer más detalles sobre los responsables ni sobre el destino de los productos químicos incautados. Por ahora, las investigaciones continúan bajo la supervisión de las autoridades federales.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Cristian

Cristian Arturo Flores

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la BUAP. Inició en el ámbito periodístico en 2020 en Info Quórum y posteriormente formó parte de Imagen Poblana. Actualmente se desempeña como redactor...