Posted inPolicíaca

Operativos de seguridad en autopista México-Puebla dan resultados: bajan robos 47% en 10 municipios ahí ubicados

De un total de 815 denuncias que se registraron de enero a octubre de 2024, se logró una disminución a solo 432 denuncias durante el mismo periodo del presente año
Operativos de seguridad en autopista México-Puebla dan resultados: bajan robos 47% en 10 municipios ahí ubicados
Patrulla de la Guardia Nacional en la autopista México-Puebla

El robo a transporte de carga habría disminuido 46.99 por ciento entre enero y octubre del presente año en 10 municipios por donde cruza la autopista México–Puebla, ubicados en los límites de Puebla con el Estado de México, esta reducción reflejaría resultados positivos de los operativos de seguridad implementados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General del Estado (FGE), al registrarse menos denuncias en dicho periodo.

Los municipios considerados son San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, Huejotzingo, San Salvador El Verde, Santa Rita Tlahuapan, San Felipe Teotlalcingo, Coronango, Chiautzingo, Tlaltenango y San Miguel Xoxtla. En conjunto, sumaron 432 denuncias de enero a octubre de 2025, mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron 815, lo que representa una disminución del 46.99 por ciento. Aunque de manera particular, no todos los municipios bajaron la incidencia de robo a transportista de carga.

En el caso de San Martín Texmelucan, en los primeros 10 meses de 2024 se registraron 439 denuncias; en el mismo periodo de 2025 fueron 180, lo que equivale a una disminución del 58.99 por ciento.

En Huejotzingo la reducción fue del 2.19 por ciento, al pasar de 91 a 89 carpetas de investigación. En San Salvador El Verde se registraron 13 denuncias en los primeros diez meses de 2024 y 9 en 2025, lo que representa una baja del 30.76 por ciento.

San Matías Tlalancaleca redujo 73.68 por ciento su incidencia, al pasar de 19 denuncias a 5. En Santa Rita Tlahuapan la disminución fue del 71.68 por ciento, al pasar de 113 a 32 denuncias. San Felipe Teotlalcingo tuvo una reducción del 100 por ciento, ya que de enero a octubre de 2024 se registró una denuncia y en el mismo periodo de 2025 no hubo ninguna.

En Coronango también hubo baja, del 45.78 por ciento, al pasar de 83 carpetas de investigación en 2024 a 45 en 2025.

Por otro lado, algunos municipios registraron incrementos. Chiautzingo pasó de cero a una denuncia, lo que representa 100 por ciento más. Tlaltenango aumentó 50 por ciento al pasar de 2 a 3 denuncias. San Miguel Xoxtla sumó 54 carpetas de investigación en los primeros diez meses de 2024 y 68 en el mismo periodo de 2025, representando un incremento del 25.92 por ciento.

Cabe resaltar que la reducción de este tipo de delito logró disminuir gracias al trabajo coordinado entre la Fiscalía General de Estado (FGE), Policía Estatal, Policía Municipal, así como personal de la Guardia Nacional, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, mediante operativos en puntos identificados como de alta incidencia en la autopista México–Puebla.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
cropped hector tenorio

Hector Tenorio

Corresponsal de Diario CAMBIO desde 2015 de la región de Angelópolis. Fue colaborador de Proyecto Cinco; Fotoreportero en la Agencia Enfoque.