Integrantes del colectivo UPVA 28 de Octubre nuevamente apostaron por marchar y cerrar la Vía Atlixcáyotl para exigir al gobierno estatal que deje circular sus taxis piratas para ofrecer el servicio en el Periférico Ecológico y la zona de Lomas de Angelópolis.
🚨#Urgente | La manifestación de la 28 de Octubre ocasiona el bloqueo de la Vís Atlixcayotl a la altura de caseta de la autopista en dirección hacia el CIS#diariocambio #Puebla @UPVA28OCT pic.twitter.com/bQzAK45Wqe
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 27, 2025
Además, advirtieron que, de ser necesario, marcharán diariamente hasta que escuchen y cumplan sus demandas. Durante su marcha, fueron bloqueando los accesos a la Vía Atlixcáyotl en el sentido hacia el CIS.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Los integrantes de la Unión Popular de Vendedores y Ambulantes 28 de octubre insisten en que deben de legalizar la circulación de sus taxis piratas, pues ofrecen el servicio de transporte a miles de poblanos a diario.
🔴 #ÚltimaHora | Ya comenzó la marcha de integrantes de la 28 de Octubre sobre la Atlixcáyotl, causando tráfico vial en dirección hacia el Centro de Puebla#diariocambio #Puebla @UPVA28OCT pic.twitter.com/WjvonsDbr7
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 27, 2025
Aunque la organización de ambulantes amagó con una megamarcha de entre 10 mil y 15 mil participantes, la realidad es que no participaron más de 300 de sus simpatizantes, quienes arribaron en camiones colectivos con carteles y banderas del movimiento.
Anteriormente, el gobernador Alejandro Armenta había invitado a la 28 de Octubre a apegarse a la ley para cumplir los requisitos que pide la Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla, exhortando a las organizaciones de transportistas a acercarse a la dependencia y afirmando que, la revista vehicular buscará el beneficio de los transportistas.
Los transportistas de la 28 de Octubre exigen que se les deje de acusar de estar involucrados en el crimen organizado y el narcomenudeo.
Como se recordará, Diario CAMBIO dio a conocer que, de acuerdo a los voceros de la agrupación, diariamente transportaban a 35 mil personas, por lo que significaba un gran negocio sus taxis piratas, que dejaban ganancias de aproximadamente 2.1 millones de pesos semanales.
Entre las organizaciones de transportistas que acompañan la marcha a favor de los taxis piratas, se encuentran los grupos Misiones Omixochitl, Misiones Bazar, el Mercado San Francisco y CH Analco, entre otros.