El abogado Israel Onofre, quien laboró en la Fiscalía General del Estado (FGE), podría asumir la defensa de Marilyn Cote y ante esta posibilidad, las víctimas de la falsa psiquiatra temen que recupere su libertad la próxima semana, pues la defensa de la imputada promoverá una suspensión provisional de las medidas cautelares por los delitos de usurpación de funciones y amenazas en la Casa de Justicia de San Andrés Cholula.
Según el testimonio de las víctimas, un abogado cercano a la falsa psiquiatra los está acosando para que le otorguen el perdón legal. El temor es latente: si el juez le otorga a Marilyn Cote la suspensión provisional de las medidas cautelares el 20 de octubre, las víctimas temen que la imputada se dé a la fuga, dejando inconclusos los procesos legales.
Las víctimas recordaron que aún faltan que se judicialicen las carpetas de al menos diez personas. Además, señalaron que el abogado Israel Onofre es conocido por presuntamente ofrecer la modificación de medidas cautelares cuando laboró en la FGE. El 1 de junio, Marilyn Cote fue vinculada a proceso por usurpación de funciones, una acusación que se acumuló a la denuncia por amenazas que había recibido en febrero.
Marilyn Cote recetó medicamentos controlados sin contar con cédula profesional.
Esta es la acusación central de la Fiscalía. Las víctimas han señalado que la falsa psiquiatra estuvo recetando medicamentos controlados durante cinco años, poniendo a sus pacientes en riesgo grave para la salud mental y física. Este periodo de actividades ilícitas se extendió sin control hasta su detención.
La detención de Marilyn Cote ocurrió en un operativo realizado en noviembre de 2024 en Tlaxcala, cuando intentó darse a la fuga. A este grave historial se suma la denuncia de vecinos del fraccionamiento Bugambilias, quienes aseguraron que fueron amenazados por la falsa psiquiatra con una pistola mientras realizaban una fiesta de cumpleaños.
En la actualidad, la falsa psiquiatra se encuentra privada de su libertad en el penal femenil de Ciudad Serdán. No obstante, las versiones de las víctimas indican que, incluso dentro del penal, la imputada supuestamente dirige grupos de catecismo, lo que genera más preocupación sobre su capacidad de influencia y las condiciones de su reclusión.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO