Un total de 12 cámaras “parásito” fueron desactivadas en un operativo conjunto en Ajalpan, como parte de una estrategia para combatir la videovigilancia ilegal que podría estar siendo utilizada con fines delictivos.
Estos dispositivos, instalados de forma clandestina en siete puntos estratégicos del municipio, representaban un riesgo para la seguridad pública, al permitir el monitoreo no autorizado de movimientos ciudadanos y de las propias autoridades.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El despliegue fue coordinado por la Dirección de Seguridad Pública Municipal y contó con la participación de la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Policía Estatal y la Policía Municipal.
Las cámaras parásito, como se les conoce por operar al margen de la ley y aprovecharse de la infraestructura urbana, fueron localizadas en Ajalpan, gracias a labores de inteligencia y patrullaje.
Autoridades informaron que estos dispositivos no solo violan la privacidad de las personas, sino que también podrían estar ligados a redes criminales que los utilizan para vigilar operativos de seguridad o actividades de potenciales víctimas.
El uso de cámaras está regulado por el artículo 16 de la Constitución y por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Captar imágenes sin consentimiento, sobre todo en zonas donde se espera privacidad, puede generar sanciones legales.