Posted inPolicíaca

Ramón Álvarez Ayala, el “R-1”: la mente detrás del asesinato de Carlos Manzo

El líder del CJNG, liberado en 2022, es señalado como el autor intelectual del asesinato del alcalde Carlos Manzo.
Ramón Álvarez Ayala, el “R-1”: la mente detrás del asesinato de Carlos Manzo
Ramón Álvarez Ayala / Carlos Manzo

Ramón Álvarez Ayala es señalado como el cerebro detrás del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre. Conocido como el “R-1”, el líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) habría dictado las instrucciones en un chat donde se orquestó el crimen, según revelaron las investigaciones.

La captura de Jorge Armando “N” en Morelia permitió a las autoridades seguir un hilo que los condujo hasta las altas esferas del CJNG. En las conversaciones de WhatsApp, el detenido se refería a Álvarez Ayala como “el patrón”, quien fungía como intermediario entre los capos y los jóvenes encargados de ejecutar el ataque.

Víctor Manuel Ubaldo, un adolescente con problemas de adicción, fue identificado como quien disparó contra el alcalde, acompañado de Fernando Josué “N” y Ramiro “N”, cuyos cuerpos aparecieron después sin vida en la carretera Uruapan-Paracho.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que habrá más detenciones, pues aún se investiga a otros participantes del chat que vigilaban a Manzo días antes del homicidio. Incluso reveló que los criminales tuvieron al alcalde a tiro dos días antes, durante el Festival de la Vela, pero no lograron consumar el ataque. Además, los jóvenes recibieron un castigo por ese fracaso, siendo golpeados y encerrados.

La trayectoria de Ramón Álvarez Ayala en el CJNG

La trayectoria de Ramón Álvarez Ayala se remonta a 2012, cuando fue detenido junto a su hermano Rafael, alias el “R-2”, en un operativo del Ejército en Jalisco. En aquel momento, las autoridades lo identificaron como el segundo hombre en importancia dentro del CJNG, responsable de implementar acciones contra grupos rivales en Guanajuato y Michoacán.

Tras pasar diez años en prisión, ambos fueron liberados en 2022 por orden de la jueza Yolanda Chávez Montelongo, decisión que generó fuertes críticas y fue usada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ejemplificar presuntos vínculos corruptos entre jueces y el crimen organizado.

El “R-1” y “R-2” operaban de manera directa en al menos cuatro municipios de Michoacán, coordinando actividades con otros integrantes del cartel. Rafael, además, mantenía contacto con Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder máximo del CJNG. Tras la caída de Nicolás Balcázar López, alias “El Bronco”, Ramón se convirtió en uno de los principales colaboradores de confianza de “El Mencho”, controlando el narcotráfico en la zona metropolitana de Guadalajara y el norte de Jalisco.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Cristian

Cristian Arturo Flores

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la BUAP. Inició en el ámbito periodístico en 2020 en Info Quórum y posteriormente formó parte de Imagen Poblana. Actualmente se desempeña como redactor...