Posted inPolicíaca

Recibió el 911 casi 14 mil llamadas de emergencia por violencia vs mujeres durante 2024: urgen Casas Violetas

La entidad poblana ocupa el séptimo lugar con 42 casos de feminicidios, diagnóstico que llevó al nuevo gobierno estatal a la urgencia de establecer las Casas Violetas en conjunto con la FGE
Recibió el 911 casi 14 mil llamadas de emergencia por violencia vs mujeres durante 2024: urgen Casas Violetas
Recibió el 911 casi 14 mil llamadas de emergencia por violencia vs mujeres durante 2024: urgen Casas Violetas

La violencia contra las mujeres en Puebla durante 2024 colocó a la entidad en el top ten nacional de llamadas recibidas al número de emergencia 911 con casi 14 mil casos de reportes que derivaron en 142 casos de muertes violentas y más de 2 mil 200 de lesiones dolosas, diagnóstico que llevó al nuevo gobierno estatal de Alejandro Armenta a la urgencia de establecer las Casas Violetas en conjunto con la Fiscalía General del Estado.

La entidad ocupó el sexto lugar nacional con más llamadas de mujeres al número de emergencias 911 durante 2024, reporta el Centro Nacional de Información (CNI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En total sumaron 13 mil 957 reportes vía telefónica para reportar incidentes en contra de las mujeres, que presentan un estimado de 38 solicitudes por día, de acuerdo con los datos oficiales.

Estados con más llamadas al 911 por incidentes de violencia de mujeres
Estados con más llamadas al 911 por incidentes de violencia de mujeres

Las alertas de violencia derivaron también que la entidad se encuentre en el top ten de crímenes en contra de las mujeres con 142, de los cuales solo 42 asesinatos fueron clasificados por la fiscalía como feminicidio es decir el 29.5 por ciento.

En el caso de feminicidio, la entidad poblana ocupa el séptimo lugar con 42 casos. El informe incluye como puntos de mayor incidencia la capital poblana con nueve y tres más en el municipio de Chignahuapan.

Aunado a las 2 mil 253 denuncias de mujeres por lesiones dolosas, un promedio diario de 173 carpetas de investigación.

El 9 de agosto de 2024, DIARIO CAMBIO documentó un caso ocurrido en el centro de la ciudad de Tehuacán, después de documentar que una mujer sufrió heridas graves en el cuello, hombro y clavícula después de ser agredida por su pareja.

Según los testigos, su pareja y agresor estaba ingiriendo bebidas embriagantes cuando en la discusión empezó a golpearla, principalmente en la cabeza.

Es preciso mencionar que las llamadas de emergencia al número 911 no son denuncias ante una autoridad, el informe refiere que se trata únicamente de probables incidentes de emergencia con base en la percepción de la persona que realiza la llamada.

Los delitos denunciados por mujeres

En particular a denuncias, en el caso de las mujeres, 12 víctimas fueron reportadas como secuestro. Puebla junto con Oaxaca ocuparon el séptimo lugar nacional con más casos de privación ilegal de la libertad. El primer lugar es Chihuahua con 45 secuestros.

En tanto, 59 mujeres presentaron su denuncia por el delito de extorsión, y otras 39 por corrupción de menores.

Además de 21 mujeres denunciaron ser víctima de trata de personas, la cual se encuentra en sexto lugar nacional, junto con Veracruz con más delitos. La primera entidad es Quintana Roo con 175 víctimas, después se encuentran n con 115, la ciudad de México con 63, Chihuahua con 33 y 24 de Baja California.

Puebla, supera a Morelos en incidentes de violencia reportados al 911

Puebla, con los 13 mil 957 reportes vía telefónica para reportar incidentes en contra de las mujeres, supera a entidades como Guanajuato y Morelos, pero se mantiene por debajo de índices como el Estado de México y Chihuahua.

Las tres entidades con más llamadas son Ciudad de México con 84 mil 121 solicitudes al sistema de emergencia nacional, después Chihuahua con 55 mil 058 y 48 mil 569 llamadas en el Estado de México. En contraste, los menores son Sinaloa con 703, Nuevo León con 724, y Nayarit con 925.

Para las llamadas al 911 fueron considerados el daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada.

Imagen de síguenos en Google news
KAREN MEZA

Karen Meza

Licenciada en Comunicación de la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas. Reportera de temas sociales, educativos, municipales y de seguridad pública en medios impresos así como digitales desde...