Posted inPolicíaca

Se duplica costo de la inseguridad en 5 años: cada poblano paga 8 mil 531 pesos

Lo anterior, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), elaborada por el Inegi
Se duplica costo de la inseguridad en 5 años: cada poblano paga 8 mil 531 pesos
Personas y autoridades dentro de zona acordonada en el Camino al Batán

En Puebla, el costo para atender el tema de la inseguridad ascendió en 2024 a 22 mil millones de pesos, la mayor cifra en 5 años. Esto implica que, en promedio, cada poblano pagó 8 mil 531 pesos para atender esta problemática, cuando la cifra registrada en 2019 era de 5 mil 721 pesos por cada habitante

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el gasto a consecuencia de la inseguridad en el estado aumentó de manera significativa con relación a 2023, que fue de 17 mil 500 millones de pesos y es casi dos veces mayor a los 12 mil 155 millones de pesos que se invirtieron en 2019.

Ahora bien, sobre las pérdidas causadas por los delitos que se cometieron a lo largo del 2024, los poblanos declararon que, ascienden a 15 mil 996 millones 85 mil 942 pesos, esto, en promedio, implicaría una pérdida de 11 mil 324 pesos por cada habitante, cifra que es 57 por ciento mayor a la del año 2022, cuando el promedio fue de 7 mil 229. Respecto a 2023, la cifra promedio fue de 12 mil 573. Para 2024, se presentó una baja del 9.6 por ciento.

Ahora bien, los poblanos para tomar cartas en el asunto durante 2024, se encargaron de invertir en instalación de cámaras, vallas electrificadas o con púas, algunos portaron gas pimienta o pagaron aplicaciones móviles para que sus familiares sepan su ubicación en tiempo real. Aquí, el recurso destinado fue de 5 mil 380 millones 318 mil 289 pesos, lo que significa que cada poblano en promedio invirtió 2 mil 233 pesos.

En salud, producto de haber recibido alguna lesión o daño mental, se recaudaron un total de 620 millones 326 mil 650 pesos.

A nivel nacional, Puebla ocupó el quinto lugar en tasa de víctimas y delitos, debido a que, en su conjunto, se contabilizaron 73 mil 412 en 2024, en comparación a los 63 mil 838 registrados en 2023, lo que implicó un aumento del 15 por ciento.

En específico, la tasa de delitos fue de 44 mil 203 por cada 100 mil personas, es decir, se elevó un 14.4 por ciento en 2024, mientras que en 2023 fue de 38 mil 642 por cada 100 mil personas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...