La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) confirmó la detención por extorsión de Miguel Ángel N., sobrino de la empresaria tehuacanera Socorro Romero Sánchez. El acusado enfrenta cargos por extorsionar a uno de los socios de la empresa “Socorro Romero Sánchez, S.A. de C.V.”.
La aprehensión fue realizada por agentes ministeriales de Puebla, con el apoyo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, quienes interceptaron al acusado en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en cumplimiento de una orden de captura girada por un Juez de Control de Tehuacán.
De acuerdo con la investigación, el conflicto se originó por presuntas irregularidades financieras y egresos no justificados dentro de la compañía. Miguel Ángel N. habría desplazado al afectado y a su personal de confianza, además de exigirle la entrega del 50 por ciento de las acciones de la empresa, bajo amenazas.
En febrero de 2024, el agraviado denunció haber recibido llamadas intimidatorias y amenazas directas, presuntamente de Miguel Ángel N., quien le advirtió que atentaría contra su integridad y la de su familia si no cedía a sus exigencias.
Tras su detención por extorsión, el acusado fue trasladado al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tehuacán, donde quedó a disposición de la autoridad judicial, la cual continuará con el proceso penal en su contra por el delito de extorsión.
Miguel Ángel C.R., empresario tehuacanero y sobrino de la fallecida Socorro Romero Sánchez, fue detenido en la Ciudad de México por los delitos de extorsión y despojo contra su propia familia. El conflicto se originó tras la muerte de su hermano Alfonso, cuando Miguel Ángel intentó quedarse con el control de las empresas familiares, valoradas en más de 600 millones de dólares. La disputa incluye acusaciones de falsificación de documentos y manejo indebido de la herencia.
¿Cómo se originó el conflicto que derivó en la detención por extorsión?
El conflicto se originó tras la muerte de su hermano Alfonso, cuando Miguel Ángel intentó quedarse con el control de las empresas familiares, valoradas en más de 600 millones de dólares. La disputa incluye acusaciones de falsificación de documentos y manejo indebido de la herencia.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO