Desde el interior de penales ubicados en otros estados provienen la mayoría de las llamadas de extorsión registrados en Puebla capital, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Vicealmirante Francisco Sánchez.
El titular de la SSP refirió que gracias al análisis realizado a los números que se han reportado por los poblanos a través de las denuncias ciudadanas y realizar el rastreo se determinó que muchos de los intentos de extorsión vía telefónica son originarios de centros penitenciarios de otros estados de la República Mexicana.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Por ello, el Vicealmirante Francisco Sánchez estableció comunicación con las autoridades de otras entidades y compartió la información a fin de fortalecer los mecanismos de prevención y persecución de este delito que preocupa a los ciudadanos.
Detalló que recientemente tuvo una reunión con presidentes municipales. En donde el alcalde de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso, denunció amenazas y entregó los números telefónicos utilizados para atender la problemática.
“Las llamadas de extorsión que recibimos son de penales que están fuera del estado, hablé con el alcalde de San Martín, ellos tuvieron amenazas y me pasaron los números”, dijo
Es de mencionar que en Puebla actualmente operan 17 centros penitenciarios, de los cuales cuatro están bajo control del estado el Centro de Reinserción Social (CERESO) de San Miguel, el penal de Tepexi de Rodríguez, el de Ciudad Serdán y el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEPA).
De acuerdo con el gobierno federal, las extorsiones telefónicas son uno de los delitos más comunes cometidos por la delincuencia.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Sánchez Roca hizo un llamado a la ciudadanía para evitar caer en este tipo de engaños, subrayando la importancia de reportar cualquier intento de extorsión a las líneas de emergencia y a la Fiscalía General del Estado (FGE).
Las autoridades recomiendan:
• Mantener la calma: No dejarse llevar por el miedo.
• No proporcionar información personal: Evitar compartir datos sensibles durante llamadas sospechosas.
• Verificar la información: Contactar directamente a familiares o autoridades para confirmar la veracidad de las llamadas.
• Denunciar: Reportar cualquier intento de extorsión al número 089 o a la Policía Cibernética.