Posted inPolicíaca

Suman 43 muertes carreteras en la Cuaucnopalan-Oaxaca desde 2023

Desde su inauguración en los años 90, la autopista también conocida como la 135D prometía ser una vía moderna para conectar el centro del país con el sureste
Suman 43 muertes carreteras en la Cuaucnopalan-Oaxaca desde 2023
Suman 43 muertes carreteras en la Cuaucnopalan-Oaxaca desde 2023

Un total de 43 muertos contabilizados de septiembre de 2023 al reciente 14 de mayo de 2025 en los diferentes accidentes ocurridos en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, lo que genera distintas críticas sobre las condiciones de esta vía federal.

Desde su inauguración en los años 90, la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, también conocida como la 135D prometía ser una vía moderna para conectar el centro del país con el sureste. Sin embargo, tres décadas después, su nombre está más asociado con tragedias que con progreso, los constantes accidentes mortales le han valido el apodo de ‘la carretera de la muerte’.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

La historia de esta autopista comenzó a mediados de los años 90 como parte de un ambicioso proyecto de infraestructura federal, su construcción, bajo un esquema de concesión a empresas privadas, y posteriormente administrada por Caminos y Puentes Federales (Capufe), pretendía conectar Cuacnopalan Puebla con la capital oaxaqueña, acortando tiempos de traslado y facilitando el comercio entre ambas regiones.

Pero desde sus primeros años comenzaron a surgir cuestionamientos por el trazo y las condiciones de la obra, especialistas y ex funcionarios que han pasado por diferentes gobiernos, han señalado que no se realizaron estudios geológicos adecuados.

La autopista atraviesa una zona montañosa con alta actividad sísmica, suelos inestables y frecuentes deslaves, lo que también ha generado hundimientos, grietas y derrumbes constantes.

Además, se ha denunciado que durante su construcción se utilizaron materiales de baja calidad, se trabajó con presión política para cumplir plazos y hubo múltiples irregularidades en la ejecución de contratos, lo que derivó en una obra frágil desde sus cimientos.

Los muertos por accidentes en la Cuacnopalan-Oaxaca

Los accidentes mortales en esta autopista son constantes y devastadores; uno de los más graves ocurrió recientemente, el 14 de mayo de 2025, cuando una pipa colisionó con un autobús y una camioneta tipo Urvan en el kilómetro 28, el vehículo cayó a un barranco y se incendió, murieron 21 personas, entre ellas docentes, militares y menores de edad.

Pero no ha sido el único, el 1 de junio de 2015, un autobús turístico cayó en un barranco, causando 11 muertes y más de 30 heridos.

El 22 de agosto de 2023, un choque entre un autobús y un camión tipo Torton dejó 16 muertos y 36 heridos en el kilómetro 91+800.

En septiembre de 2023, un choque entre una camioneta y un transporte público provocó 2 fallecidos y 20 lesionados.

Para agosto de 2024, un autobús escolar volcó, dejando 4 muertos y 20 heridos.

La Cuacnopalan-Oaxaca punto rojo para transportistas y viajeros

Estos hechos suscitados entre el estado de Oaxaca y los límites de la entidad poblana,  junto con muchos otros que no alcanzan notoriedad nacional, han convertido a esta autopista en un punto rojo para transportistas y viajeros, quienes la recorren con temor.

Usuarios frecuentes, organizaciones civiles, autoridades locales e inclusive la iglesia católica, han exigido en repetidas ocasiones la rehabilitación completa de la vía; denuncian baches, derrumbes, señalética deficiente, falta de iluminación y servicios de emergencia limitados, pese a tratarse de una autopista de cuota.

A esto se suma la inestabilidad del terreno, las condiciones climatológicas adversas y la insuficiencia de rampas de frenado en zonas críticas, en muchos de los accidentes, los factores comunes han sido fallas en frenos, exceso de velocidad y falta de infraestructura de contención como barreras metálicas o muros de protección.

Iglesia católica bendijo la Cuacnopalan-Oaxaca por la cantidad de accidentes

Inclusive por la cantidad de accidentes viales que se registraron en 2023, en el mismo año la ‘Carretera de la muerte’ fue bendecida por el sacerdote Rosendo Agama Vigil, párroco de San Gabriel Chilac, la ceremonia se llevó a cabo iniciando en el entronque del municipio poblano de San Gabriel Chilac.

Durante el evento, el padre acompañado por feligreses, taxistas, concesionarios de transporte público y familiares de víctimas, recorrió aproximadamente 10 kilómetros de la carretera, desde el ‘Trébol de Coapán’ hasta la caseta de San José Miahuatlán, bendiciendo el camino con agua bendita transportada en una pipa de 10 mil litros.

Cada accidente trae consigo un nuevo llamado al gobierno federal, pero las tragedias se acumulan y las soluciones siguen sin llegar, esto debido a que nuevamente empresarios solicitan que se amplié a cuatro carriles derivado al constante flujo automovilístico y trailero, además bajo el argumento que esta vialidad conecta a los estados de Oaxaca, Puebla y Veracruz, hacia el centro de país.

Imagen de síguenos en Google news
Larissa Caballero

Larissa Caballero

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de América Latina, iniciando en la rama del periodismo durante el 2020 en Noticias Tehuacán Radio Th, posteriormente se ha integrado a otros...