Posted inPolicíaca

Supercarreteras de Puebla: peligrosas vías de tres carriles que dejan cientos de víctimas por accidentes

El gobernador de Puebla hizo fuertes críticas contra las concesiones otorgadas a empresas privadas para operar en las supercarreteras.
Supercarreteras de Puebla peligrosas vías de tres carriles que dejan cientos de víctimas por accidentes
Accidente en carretera.

En las llamadas supercarreteras, que conectan distintas ciudades y localidades en el estado de Puebla, se reportan constantemente accidentes graves que dejan saldos fatales.

La forma en que están diseñadas estas vías, es decir que tienen un ‘carril y medio’ disponible para cada sentido, suele exponer a los autos y camiones a que colisionen al momento de rebasar.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El caso más reciente en este tipo de percances ocurrió el 14 de mayo en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, donde un tractocamión provocó un choque múltiple al intentar rebasar a otro vehículo, dejando un trágico saldo de 21 personas sin vida.

Las supercarreteras fueron construidas hace dos décadas para interconectar distintos municipios de Puebla, pero estas cuentan únicamente con el espacio correspondiente a tres carriles.

Los vehículos deben circular junto a la línea blanca marcada a cada extremo de la carretera, y cuando otro vehículo los va a rebasar deben orillarse y circular sobre esa línea blanca, por encima del acotamiento.

El que rebasa debe hacerlo por la parte central, marcada por una línea de color amarillo.

No obstante, la falta de conocimiento acerca de cómo circular en las supercarreteras, la escasa pericia o la imprudencia de algunos conductores, han provocado que en estas vías se registren accidentes.

De hecho, en lo que va del año la Cuacnopalan-Oaxaca ya suma 13 accidentes graves.

En agosto del año pasado, otro aparatoso accidente en la Cuacnopalan-Oaxaca, donde estuvo involucrado un autobús que transportaba estudiantes de secundaria, dejó más de 40 heridos y cuatro personas fallecidas, incluyendo un menor de edad.

En ese mismo mes y carretera, un camión de la Guardia Nacional se volcó dejando saldo de un muerto y más de 20 heridos.

De acuerdo con el Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales, durante el año 2023 en esta supercarretera se registraron 49 accidentes, que dejaron 21 víctimas mortales y 37 lesionados de consideración.

En 2022 la cifra fue de 51 accidentes, con 11 fallecidos y 36 heridos.

Pero este no es el único caso de supercarreteras donde ocurren accidentes graves; la supercarretera Amozoc-Perote es una de las que más registran este tipo de percances en el territorio poblano.

Este viernes 16 de mayo, en esta vía con un largo historial de accidentes, ocurrió uno más en que una mujer perdió la vida y seis personas más resultaron con lesiones graves, en una colisión que involucró a dos tráileres y a dos vehículos particulares.

En el año 2024, 28 personas perdieron la vida en esta supercarretera; y el reporte detallado de Colisiones en Carreteras Federales indicó que en 2023, la Amozoc-Perote registró 202 accidentes, que dejaron 92 heridos y 23 personas fallecidas.

Desde su apertura en 2008 hasta el 2023, en la supercarretera Amozoc-Perote hubo mil 447 accidentes, que han dejado 408 víctimas fatales y mil 354 personas lesionadas.

Esta vía, también está hecha a tres carriles, donde los automovilistas deben subir al acotamiento para ser rebasados. Otras carreteras de este tipo en Puebla son la Siglo XXI, en el tramo Atlixco – Amilcingo y la que va de Chignahuapan a Teziutlán, entre otras.

Armenta lanza fuertes críticas a empresas: debe ser obligatorio ampliar las carreteras

Luego del accidente ocurrido esta semana en la Cuacnopalan-Oaxaca, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lanzó fuertes críticas contra las concesiones otorgadas a empresas privadas para operar estas supercarreteras.

El mandatario poblano señaló que, dichas concesiones, firmadas durante gobiernos anteriores, establecen condiciones que permiten a las empresas decidir si amplían o no la capacidad de las vías, aun cuando el flujo vehicular ha crecido considerablemente.

“Cuando el flujo vehicular aumenta, debería ser obligatorio ampliar las vías para tener dos carriles de ida y dos de regreso, pero los contratos dejaron esa decisión a criterio de las concesionarias, eso es corrupción”, afirmó.

El gobernador advirtió que, esta falta de infraestructura adecuada, incrementa el riesgo de accidentes y responsabilizó a las administraciones pasadas de anteponer intereses particulares.

“Se firmaron concesiones no pensando en el interés público, sino en el interés personal del negocio. Son concesiones de saqueo y de muerte”, declaró.

En ese mismo sentido se expresó Gustavo Vargas Constantini, líder de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado de Puebla (CMIC), enfatizando la necesidad de que se amplíen las carreteras de carril y medio.

“Ya no podemos segur con el tema de autopistas de carril y medio como la Amozoc-Perote, como la carretera que va a Tehuacán (Cuacnopalan-Oaxaca), la Tlaxco-Tecojotal, la México-Tuxpan y algunas otras que ya podrían ser de cuatro carriles”, indicó.

Vargas Constantini advirtió que los constantes accidentes en las supercarreteras son precisamente al limitado espacio con que cuentan, lo que ocasiona accidentes como el trágico choque de la Cuacnopalan-Oaxaca que dejó 21 personas fallecidas.

“Es peligroso transitarla, viene rebasando un tráiler y te tienes que orillar y ha habido muchos accidentes en esos lugares”, dijo sobre el tramo de Puebla a Cuapiaxtla.

Imagen de síguenos en Google news
Rolando Lino

Rolando Lino

Se inició en el periodismo en 1999, publicando en Síntesis y trabajando en análisis de medios de comunicación. En 2003 lanza el cartón político animado El Circo y funda Intermedio, una de las primeras...