Posted inPolicíaca

Van casi 500 denuncias por ciberacoso en apenas tres meses: violencia digital encontró cauce legal con el nuevo delito

El registro de denuncias comenzó formalmente el 22 de junio y desde entonces los casos mostraron un aumento constante lo que evidencia la necesidad de fortalecer la prevención y la atención de las víctimas
Van casi 500 denuncias por ciberacoso en apenas tres meses: violencia digital encontró cauce legal con el nuevo delito
El coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra

Desde que el ciberacoso fue tipificado como delito en junio de 2025 —a propuesta del actual coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra, presentada en noviembre del año pasado—, la Secretaría de Seguridad Pública ha recibido 464 denuncias por este delito. De acuerdo con los registros de la corporación, tres de cada cuatro denuncias presentadas en el estado de Puebla corresponden a mujeres y niñas, entre ellas 27 menores de edad.

Durante junio, julio y agosto, la SSP del estado de Puebla recibió un total de 464 reportes por ciberasedio, un delito que recién se incorporó al Código Penal local. Aunque es reciente, esta cifra representa el 6.8 por ciento de los 6 mil 809 ciberdelitos registrados en la entidad en los primeros ocho meses del año, lo que muestra que el fenómeno se ha consolidado rápidamente en el ámbito digital.

El registro de denuncias por ciberacoso comenzó formalmente el 22 de junio y, desde entonces, los casos mostraron un aumento constante. En junio se reportaron 51 incidentes, en julio 202 y en agosto 211, con un promedio diario de más de siete casos, lo que evidencia la persistencia del ciberasedio y la necesidad de fortalecer la prevención y la atención de las víctimas.

Los datos oficiales confirman que las mujeres y niñas son las principales afectadas: 347 denuncias corresponden a mujeres y niñas, frente a 117 a hombres. Entre las menores afectadas se identificaron 27 niñas, algunas de apenas 10 años, originarias de municipios como Puebla, Tehuacán, Cuautlancingo, San Martín Texmelucan, Zacatlán y Cuetzalan del Progreso. Además, se registraron cuatro casos de niños, residentes en Puebla capital y San Salvador El Seco.

La concentración de casos también muestra que la zona metropolitana de Puebla acumula la mayoría de los reportes, con 169 denuncias, equivalentes al 36.4 por ciento del total. Le siguen Tehuacán con 21, San Martín Texmelucan con 20, Atlixco con 14, Cuautlancingo con 13 y San Pedro Cholula con 10 casos.

En el contexto de los ciberdelitos en Puebla, la extorsión cibernética es el más frecuente con 2 mil 109 casos, seguido del ciberacoso con 999, la ingeniería social con 948 y el fraude electrónico con 812. Aunque el ciberasedio es reciente, ocupa el quinto lugar en incidencia.

El ciberasedio fue incorporado al Artículo 480 del Código Penal mediante la reforma publicada el 13 de junio de 2025. La ley sanciona a quienes, mediante tecnologías digitales, insulten, humillen, ofendan o intimiden de forma reiterada, afectando la integridad física o emocional de las víctimas, garantizando un marco legal para proteger a mujeres, niñas y usuarios de posibles agresiones en línea.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...