Llegó el día y la hora en que se conocerá el fallo del primer juicio contra Javier López Zavala por violencia intrafamiliar en perjuicio de la abogada y activista Cecilia Monzón. Así lo confirmó Helena Monzón, hermana de la víctima, quien precisó que la resolución será emitida en el transcurso del día.
🌻¡Termina juicio!
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 27, 2025
A través de sus redes sociales, Helena Monzón dio a conocer qué en menos de 24 horas se conocerá al fallo del primer juicio vs Zavala por violencia intrafamiliar vs Cecilia Monzón#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/JpshmHF20f
A través de sus redes sociales, Helena señaló que la condena que solicita la familia Monzón son 20 años de prisión, la pena máxima por el mencionado delito según el Código Penal del Estado de Puebla vigente.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Detalló que se han entregado las pruebas correspondientes para que López Zavala pague por el delito que se le ha imputado, pues además de su hermana, su sobrino fue víctima de violencia familiar.
“Durante estas 24 horas como máximo, su señoría tiene que decidir si se dan los elementos del delito que se le ha imputado a Javier López, esto es violencia familiar que serían víctimas mi hermana y sobrino”, mencionó.
Helena Monzón enfatizó que continuará el legado de Cecilia Monzón que denunció en vida a su agresor. Indicó que el resultado de este procedimiento será dado a conocer a más tardar hoy martes 27 de mayo para saber la futura condena que recibirá López Zavala.
A pesar de la tensión, Helena Monzón reiteró que se mantienen pendientes de la determinación del juez, pues se han entregado todos los documentos que acrediten la violencia intrafamiliar que sufrió Cecilia Monzón.
“Si se da esta responsabilidad penal habría un fallo, y de este fallo saldría la futura condena que nosotros estamos pidiendo aquí de 20 años. Entonces estamos muy pendientes, muy tensos”, expuso.
Es de mencionar que el juicio por violencia familiar inició en abril de 2024, luego de la denuncia interpuesta por Cecilia Monzón antes de ser asesinada en mayo de 2022.
Aunque las pruebas fueron presentadas durante las audiencias desarrolladas entre abril y julio del año pasado, el proceso se retrasó por diferentes recursos legales interpuestos por la defensa de Javier N.
Entre estos se encuentra el amparo que buscaba trasladar la competencia del caso al Estado de México, mismo que fue desechado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Sexto Circuito de San Andrés Cholula el 14 de mayo.