Helena Monzón informó que Javier López Zavala finalmente podrá ser sentenciado por el delito de violencia familiar ejercido en contra de Cecilia Monzón, luego de que un Tribunal Colegiado desestimó el amparo solicitado por la defensa con el que se pretendía trasladar el juicio a Toluca.
En ese sentido, indicó que la familia de Cecilia Monzón adelantó que solicitará que se condene a Javier N a cumplir 20 años de prisión, la pena máxima por el mencionado delito según el Código Penal del Estado de Puebla vigente.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
A través de sus redes sociales, señaló que una vez notificado el Juzgado de Oralidad Penal y Ejecución se girará la instrucción para que se proceda a celebrar la audiencia de conclusiones para dictar sentencia.
“La familia de Cecilia Monzón dio a conocer que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito de San Andrés Cholula desestimó el amparo solicitado por la defensa de Javier N con el que se pretendía trasladar a Toluca el juicio por violencia familiar contra Cecilia Monzón”, se lee en X.
Asimismo exigen una justicia que por fin sea pronta, rápida y expedita para las mujeres del Estado de Puebla además de velar porque no haya más dilaciones en el caso de feminicidio.
Caso de feminicidio en etapa de juicio oral
Es de mencionar que el juicio por feminicidio de Cecilia Monzón se encuentra en etapa de juicio oral con próxima cita el 19 de mayo de 2025, a casi 3 años del hecho.
Fue en mayo de 2022 cuando persiguieron a la activista en una motocicleta para dispararle en seis ocasiones cuando ella manejaba su vehículo a la altura del Camino Real a Cholula y el Periférico.
Tras haberse dilatado por casi tres años, el inicio del juicio oral tuvo lugar el pasado viernes 4 de abril contra el presunto autor intelectual del feminicidio de la activista Cecilia Monzón.
En ese tenor, Helena Monzón también expuso que está misma técnica de solicitud se planteó para el caso de feminicidio con el fin de someterse a los tribunales del Estado de México (Toluca), sin embargo, no se concedió la suspensión definitiva que había afectado hasta ahora el proceso de violencia familiar.