Posted inPolítica

2027 será la elección más complicada de la historia tras aprobar Reforma Judicial

Los poblanos, además de escoger a 217 alcaldes, 26 diputados locales y 16 legisladores federales, tendrán que elegir a 39 magistrados y 119 jueces locales, además de la mitad de togados del PJF
2027 será la elección más complicada de la historia tras aprobar Reforma Judicial
2027 será la elección más complicada de la historia tras aprobar Reforma Judicial

En 2027 Puebla tendrá la elección más grande y compleja de la historia, pues además de escoger a 217 alcaldes, 26 diputados locales, 16 diputaciones federales, tendrán que elegir a 39 magistrados y 119 jueces locales, además de la mitad de togados que integran el Poder Judicial Federal.

Lo anterior, tras ser aprobado con 32 votos a favor y 7 en contra al dictamen de la Reforma al Poder Judicial en el estado, presentada por el gobernador Alejandro Armenta a los Diputados del Congreso del Estado de Puebla.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Por ello, para las elecciones intermedias se elegirá por primera vez en Puebla a 119 jueces, por lo que habría 327 candidatos, mientras que también se votará por 39 magistrados, por lo que habrá 117 aspirantes en las boletas, pues los tres poderes del Estado a nivel local tienen derecho a proponer a un candidato por cada una de los cargos a elegir.

Sumando los aspirantes a jueces y magistrados locales, por el Poder Judicial del Estado estarían participando en la elección de 2027 un total de 444 candidatos.

La reforma incluye la desaparición del Consejo de la Judicatura para ser sustituido por un Tribunal de Disciplina Judicial, además de la decisión de la sala Administrativa que volverá a convertirse en un Tribunal de Justicia Administrativa independiente del TSJ.

Para la renovación de los representantes del Poder Judicial del estado por primera vez en la historia habrá una campaña de 60 días de cara al primer domingo de junio del año 2027.

El Instituto Electoral del Estado (IEE) deberá organizar los comicios de 2027 en la primera sesión de septiembre de 2026, mientras que el Legislativo publicará la convocatoria para presentar a los aspirantes en la renovación de jueces.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Camacho

Luis Camacho

Licenciado en Televisión y Producción Audiovisual de la Universidad As Media, empezando en el ámbito periodístico en e-consulta, seguido de Periódico Central y actualmente como reportero de DIARIO...