La presidenta de COPARMEX, Beatriz Camacho, y el presidente del CCE, Héctor Sánchez, informaron el resultado de la observación a nueve municipios en las elecciones al Poder Judicial de la Federación, los cuales fueron Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Atlixco, Chietla, Cuautlancingo, Ocoyucan y Zaragoza.
🙋🏻♂️🗳️👵🏻 El presidente del CCE, Hector Sanchez Morales, informó que durante las elecciones al Poder Judicial de la Federación la mayor cantidad de votantes fueron adultos mayores y el tiempo en casillas de los votantes fue de 8 minutos el menor tiempo y la persona que más tardó en… pic.twitter.com/Y9hMGmIFXq
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 2, 2025
Durante rueda de prensa, el presidente del CCE, Héctor Sánchez Morales, informó que, en el proceso electoral, la mayor cantidad de votantes fueron adultos mayores, el menor tiempo de una persona para votar fue de 8 minutos y la persona que más tardó en votar se llevó 60 minutos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Las y los presidentes de mesas directivas en las casillas reportaron a los observadores que la mayor cantidad de votantes fueron adultos mayores, que por medio de tiempo en casillas para emitir el voto calculado también por nuestros observadores, fue de 20 minutos. El menor tiempo que llevó a un ciudadano a emitir su voto fue de 8 minutos y la persona que más tardó en votar se llevó 60 minutos”, expresó el presidente del CCE.
De esta manera, Sánchez Morales dio a conocer que, los observadores reportaron casos en San Martín Texmelucan y en Huaquechula, que las fuerzas de seguridad tuvieron que intervenir, debido a que se estaban saliendo de control las votaciones.
Por otra parte, Camacho Ruiz precisó que, el análisis al cierre de la jornada electoral en 24 casillas observadas, se tenía un total de 27 mil 752 personas en las listas nominales, de las cuales 2 mil 057 votaron, es decir, el 7.4 por ciento fue el registro que tenían.
Asimismo, señaló que, registraron una baja participación, además de que las boletas resultaron ser demasiado complejas, sobre todo por el tamaño de letra y los colores.
Finalmente, indicaron que, los organismos empresariales se mantendrán observando el proceso de las elecciones al Poder Judicial de la Federación para realizar un análisis correspondiente y trabajar con propuestas.