Posted inPolítica

IEE Puebla aprueba actualización de guía contra violencia política de género y nuevos lineamientos electorales

El Instituto Electoral de Puebla avanzó en laprotección a mujeres, vigilancia ciudadana y normativas internas.
IEE Puebla.

En sesión ordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), encabezado por la consejera presidenta Blanca Yassahara, aprobó una serie de acuerdos del IEE Puebla entre los que destaca la actualización de la Guía para la Prevención y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

Este documento fue creado en 2017 y su última modificación había ocurrido en 2021. Ahora se presenta la versión 2025, con el propósito de reforzar la protección y el acompañamiento a las mujeres que participan en la política.

Otro de los acuerdos del IEE Puebla fue la aprobación de las reglas relativas a la ciudadanía que pretenda asistir con la calidad de personas observadoras ciudadanas a las asambleas que realicen las organizaciones interesadas en constituirse como partidos políticos locales, garantizando así mayor apertura y vigilancia ciudadana en los procesos de organización política.

De igual manera, el órgano electoral avaló ajustes a su normatividad interna en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, alineándose a las recientes reformas en la materia.

Además, se dio luz verde a la ejecución de la sanción impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) a nueve fuerzas políticas registradas y acreditadas ante el IEE Puebla, derivada de diversos procedimientos administrativos en materia de fiscalización.

Finalmente, se autorizó la realización de asambleas en 23 distritos del estado con el objetivo de avanzar en la conformación del partido político local Fuerza Obradorista, mismas que deberán llevarse a cabo antes de enero de 2026.

IEE autoriza asambleas para conformar Fuerza Obradorista en Puebla

El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla autorizó la realización de 23 asambleas distritales para que la agrupación Fuerza Obradorista avance en su proceso de conformación como partido político local.

Las asambleas deberán concluir antes de enero de 2026. Y aunque el Tribunal Electoral estatal desechó impugnaciones de partidos como PRI, MC y Fuerza por México, el caso fue llevado ante la Sala Regional del TEPJF. Para obtener su registro, Fuerza Obradorista debe acreditar al menos 13 mil afiliados y evitar similitudes con partidos existentes.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...