Posted inPolítica

Aprueba Comisión de Presupuesto que los 217 municipios soliciten créditos (VIDEO)

Los municipios que más recursos podrán solicitar a través de crédito son Puebla capital, Tehuacán, San Andrés Cholula, Atlixco y San Pedro Cholula; deberán pagarlos antes de que concluyan sus actuales administraciones
Aprueba Comisión de Presupuesto que los 217 municipios soliciten créditos
Congreso del estado de Puebla

La comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso local aprobó por unanimidad que los 217 ayuntamientos poblanos puedan solicitar líneas de crédito para la realización de obras de infraestructura y sociales hasta por un monto de 7 mil 300 millones de pesos, en conjunto, siempre y cuando las liquiden dentro del periodo 2024-2027.

Los municipios que mayor recurso podrán solicitar con ambas aportaciones a través de la línea de crédito son Puebla capital con mil 61 millones de pesos, Tehuacán con 199 millones, San Andrés Cholula con 177 millones, Atlixco con 154 millones y San Pedro Cholula con 119 millones.

Municipios que más recursos podrán solicitar a través de crédito
Municipios que más recursos podrán solicitar a través de crédito

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

En contraste los municipios con menos recursos en las líneas de crédito son La Magdalena Tlatlauquitepec con 2.6 millones, Santa Catarina Tlaltempan con 5 millones, Tepeyahualco 5.6 millones, Tochimiltzingo con 7.1 millones y San Martín Totoltepec con 8 millones.

Municipios que menos recursos podrán solicitar a través de crédito
Municipios que menos recursos podrán solicitar a través de crédito

Los dos dictámenes

Los 217 municipios generarán un adeudo que pagarán con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) por hasta 4 mil 699 millones de pesos, mientras que la deuda que deberán subsanar con el fondo General de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal es por 2 mil 601 millones de pesos en conjunto.

Estos créditos deberán ir enfocados a la construcción y mejora de infraestructura social como hospitales, escuelas, centros de salud, sistemas de agua potable y alcantarillado, entre otras necesidades que requieran cubrir los municipios.

La justificación de la Junta de Gobierno para otorgar las líneas de crédito en cuanto al FAISM se debe a que los gobiernos deben priorizar los rezagos sociales, ya que la entidad poblana ocupa el quinto lugar a nivel nacional con mayor rezago de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo.

Está iniciativa autoriza a cada uno de los Municipios del Estado para que por conducto de un representante legalmente facultado y en términos de ley gestionen y contraten financiamiento en la modalidad de crédito simple, con cualquier Institución de Crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano, siempre que ofrezca las mejores condiciones de mercado.

En ambos créditos se establece que su fuente de pago y garantía del financiamiento que contraten, es un porcentaje de los recursos que anualmente les correspondan como ingresos del Fondo General de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal.

Los municipios podrán solicitar crédito hasta por el monto máximo establecido, el cual no deberá rebasar lo que se establezca en el Dictamen que determine la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno del Estado.

Además, podrán contratar financiamiento en el transcurso de los ejercicios fiscales de 2025 e inclusive en 2026, pero deberán pagarlo en su totalidad en un plazo que no exceda el período de su administración municipal, es decir, a más tardar el 14 de octubre de 2027.

Será el Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración como Fideicomitente, quien celebre los actos jurídicos necesarios para constituir un Fideicomiso que administre y sea fuente de pago, y además sea el mecanismo de pago y garantía del financiamiento que soliciten los municipios.

Cada Municipio ajustará o modificará su Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2025, considerando el importe de las erogaciones para el pago de la deuda.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...