Posted inPolítica

Aprueba Congreso de Puebla reformas federales de la GN y contra la extorsión

Además se aprobó la Ley Silla, una medida que busca garantizar condiciones laborales entre los trabajadores del gobierno del Estado y Municipios
Aprueba Congreso de Puebla reformas federales de la GN y contra la extorsión
Sesión del Congreso del Estado de Puebla

El Congreso local aprobó las reformas a las leyes federales relacionadas con la Guardia Nacional (GN) y la tipificación de la extorsión, con el objetivo de fortalecer la seguridad y el marco legal en beneficio de la ciudadanía. Además, se aprobó la Ley Silla, una medida que busca garantizar condiciones laborales entre los trabajadores del gobierno del Estado y Municipios.

Ley en materia de extorsión

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales avaló la minuta que permitirá unificar la definición del delito de extorsión, sus agravantes y sanciones, así como establecer mecanismos sólidos de atención a las víctimas.

La iniciativa busca que la extorsión sea perseguida de oficio, cerrando vacíos legales que hasta ahora dificultaban su sanción y creando un marco jurídico nacional más eficiente.

El proyecto contempla la revisión de las cargas de prueba dentro del Código Nacional de Procedimientos Penales y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de investigar y sancionar este delito. Además, se consideran diversas modalidades de extorsión, desde el tradicional “cobro de piso” hasta extorsiones remotas, siempre con un enfoque de respeto a los derechos humanos.

Según los legisladores, la medida permitirá garantizar justicia de manera más efectiva y ofrecer protección integral a las víctimas, contribuyendo a reducir un delito que afecta gravemente la seguridad de los ciudadanos en todo el país.

Reforma constitucional sobre la Guardia Nacional

En el mismo paquete de reformas, el Congreso aprobó la minuta promovida por el senador Adán Augusto López que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución para que el Senado de la República o la Comisión Permanente ratifiquen los ascensos de mandos superiores de la Guardia Nacional (GN) a partir del grado de coronel.

Esta disposición busca consolidar el control civil sobre la corporación, garantizar la transparencia en los procesos de ascenso y fortalecer el equilibrio de poderes, asegurando que la estructura de mando de la Guardia Nacional cuente con un filtro legislativo que refuerce la rendición de cuentas.

Además, la reforma a la GN incorpora lenguaje inclusivo, sustituyendo la figura del “presidente de la República” por “la persona titular de la presidencia de la república”, reconociendo de manera explícita la igualdad de género dentro de las atribuciones del Poder Ejecutivo.

Ley Silla: protección de los derechos laborales

Por otro lado, la Comisión de Trabajo, Competitividad y Prevención Social aprobó la denominada “Ley Silla”, una reforma federal que será homologada en Puebla para garantizar que los trabajadores del gobierno estatal y municipal puedan contar con asientos adecuados durante sus jornadas laborales.

La iniciativa, presentada por el diputado Jaime Aureoles Barroeta el 17 de octubre de 2024, establece la obligación de que empleadores y autoridades proporcionen sillas con respaldo adecuado, permitiendo que los trabajadores puedan sentarse cuando la naturaleza de su labor lo permita. Asimismo, se prohíbe que el personal del servicio público sea obligado a permanecer de pie durante toda la jornada laboral o que se le restrinja el derecho a descansar periódicamente.

La Ley Silla busca prevenir problemas de salud derivados de largas horas de pie, como edemas, flebitis, problemas circulatorios, musculares y articulares, así como fatiga en las extremidades inferiores. La medida aplica a diversas áreas de trabajo, incluyendo oficinas, casas comerciales, restaurantes, supermercados, hoteles y establecimientos industriales.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...