La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Puebla aprobó por mayoría la iniciativa presentada por el gobernador Alejandro Armenta para renovar, mediante el voto ciudadano, al Poder Judicial de Puebla. La reforma incluye la desaparición del Consejo de la Judicatura, que será sustituido por un Tribunal de Disciplina Judicial, además de la escisión de la Sala Administrativa, la cual volverá a convertirse en un Tribunal de Justicia Administrativa independiente del TSJ.
🔴Aprueban iniciativa de Armenta para renovar por voto ciudadano al Poder Judicial de Puebla
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 10, 2025
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Puebla aprobó por mayoría la iniciativa presentada por el gobernador. La reforma incluye la desaparición… pic.twitter.com/tfQ8zLFlon
Con votos a favor de los diputados Julio Huerta Gómez, Jaime Natale Uranga, Pavel Gaspar Ramírez y José Luis Figueroa Cortés, y con los votos en contra de las diputadas Susana Riestra Piña y Fedrha Suriano Corrales, se aprobó la iniciativa que plantea la elección de la totalidad de magistradas, magistrados, juezas y jueces mediante voto popular. Dicha elección se llevaría a cabo el mismo día de los comicios programados para el primer domingo de junio de 2027.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Estas reformas propuestas por Armenta buscan armonizar la legislación local con las leyes aprobadas a nivel federal para la renovación del Poder Judicial Federal. En términos generales, se propone la separación del Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial para convertirlo en un organismo autónomo. Durante la sesión, se mencionó que, una vez que entre en vigor la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa, la junta de gobierno designará al titular del Órgano Interno de Control.
Asimismo, se plantea la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, cuyos integrantes serían elegidos por voto popular, y del Órgano de Administración Judicial, cuyos miembros serían designados por los tres poderes del Estado. También se establece que magistradas, magistrados, juezas y jueces durarán en su cargo nueve años y podrán ser reelectos.
De acuerdo con el Censo de Impartición Estatal de Justicia 2024 del INEGI, el sistema judicial de Puebla está conformado por 39 magistrados y 119 jueces de primera instancia, lo que implicaría la elección de 158 titulares en 2027. Sin embargo, esta cifra no es definitiva, ya que los magistrados de la Sala Administrativa o del Tribunal de Justicia Administrativa no serían electos por voto popular.