Con la implementación de un código alfanumérico adherido al casco, vinculado a la licencia de conducir, así como el uso obligatorio de chaleco reflejante para repartidores, fue aprobada en el Congreso del Estado la reforma a la Ley de Movilidad que regula el uso de motocicletas en el estado de Puebla.
🔴 #Importante | Con 32 votos a favor y 7 en contra, diputados aprobaron en lo particular reformar la Ley de Movilidad que regula el uso de motocicletas. Sobre los artículos 123, fracción 4 y 123 para el distintivo obligatorio en el casco, los monopatines que no pueden circular… pic.twitter.com/Xh4Oys5dUC
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 18, 2025
Con 37 votos a favor, los legisladores aprobaron una serie de reformas a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, que establecerán nuevas obligaciones para motociclistas en todo el territorio poblano.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Las modificaciones incluyen también una restricción para que quienes brindan servicios de mensajería y reparto no puedan viajar con acompañantes. La reforma prevé que, en las motocicletas de uso particular, sólo podrán viajar acompañantes si está indicado previamente en la tarjeta de circulación del vehículo.
Estas reformas fueron aprobadas por la Comisión de Transportes y Movilidad del Congreso local, como parte de una estrategia integral para reducir los altos índices de siniestralidad en los que se ven involucradas motocicletas, en especial aquellas que operan como vehículos de trabajo. Asimismo, se busca reducir los delitos —especialmente homicidios— que se cometen en el estado utilizando esta clase de vehículos.
Casco con código de identificación personalizada
A partir de la implementación de la medida, cada conductor deberá portar un casco que exhiba un código alfanumérico único, el cual estará directamente ligado a su licencia de conducir. Esta disposición busca facilitar la identificación de los conductores en caso de accidentes, infracciones o actos delictivos, así como desalentar el uso compartido o anónimo de motocicletas.
“La intención no es criminalizar a los motociclistas, sino establecer mecanismos de seguridad e identificación claros. Si alguien comete una infracción, huye de un accidente o incurre en un delito, el casco debe permitir reconocer al conductor”, explicó la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García.
#ÚltimaHora | ☝🏻Con 37 votos a favor y 2 en contra, diputados aprobaron en lo general reformar la Ley de Movilidad que regula el uso de motocicletas, con el distintivo obligatorio en el casco, uso obligatorio de chaleco reflejante para repartidores y restricción de tripulantes… pic.twitter.com/nURKk8RtAO
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 18, 2025
La legisladora añadió que esta medida también podría tener un efecto disuasorio ante el creciente uso de motocicletas para actividades ilícitas, ya que actualmente muchas de ellas circulan sin placas visibles o con cascos sin distintivos.
Chaleco obligatorio para repartidores
Otra de las disposiciones más destacadas de la reforma es la obligatoriedad del uso de chaleco reflejante para todas aquellas personas que realizan actividades de reparto a bordo de una motocicleta. Esto incluye tanto a repartidores de plataformas digitales como a trabajadores independientes o de empresas particulares.
Plazo de implementación y campañas informativas
La reforma otorga a la Secretaría de Movilidad un plazo máximo de nueve meses para establecer los lineamientos técnicos y normativos que definirán el diseño, características y materiales tanto del casco con código como del chaleco reflejante. Durante este periodo, también deberán realizarse campañas informativas, talleres y jornadas de socialización, con el objetivo de que la ciudadanía conozca los nuevos requisitos y pueda adaptarse gradualmente a ellos.
En respuesta, legisladores locales han señalado que buscarán establecer convenios con empresas, fabricantes y autoridades municipales para facilitar el acceso a cascos y chalecos reglamentarios, especialmente para los sectores más vulnerables.
Los legisladores han subrayado que, con estas nuevas disposiciones, se pretende no solo disminuir los accidentes, sino también promover una cultura vial más responsable, donde la seguridad del conductor y de terceros sea prioridad.